Presenta:

El riesgo país sube hasta los 1.264 puntos, los bonos se pintan de verde y las acciones cotizan en baja

El mercado reacciona a las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, y las palabras del Fondo Monetario Internacional.

Las acciones y los bonos argentinos cierran una semana con números preocupantes, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las quejas de los gobernadores al Gobierno por los vetos.

Las acciones y los bonos argentinos cierran una semana con números preocupantes, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las quejas de los gobernadores al Gobierno por los vetos.

En la jornada bursátil de este jueves los bonos operan con subas generalizadas, mientras que las acciones argentinas cotizan con mayorías en baja tanto en la plaza local como en Wall Street. En tanto, el riesgo país trepa hasta los 1.264 puntos básicos. Así, el índice que elabora el JP Morgan sube 34 unidades.

Pese a la suba del riesgo país, los bonos argentinos en dólares bajo legislación local con mayorías en subas, impulsadas por el Global 2030 (+2,6%) y el Bonar 2035 (+2,2%).

Acciones en baja

En la plaza local, el mayor índice bursátil, el S&P Merval, opera con una caída del 1,2%, luego de comenzar la rueda al alza. En el panel líder, las acciones cierran con mayorías en baja, principalmente los papales de BBVA (-3%), Macro (-2,3%) e YPF (-1,9%). Al alza cotizan Aluar (+3,1%) y Ternium (+2,6%).

Bolsa de comercio acciones Merval
El riesgo país sube 34 unidades.

El riesgo país sube 34 unidades.

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operan mixtos, con alzas impulsadas por Globant (+8,3%), luego de que la firma argentina anunciara un plan de recompra de sus acciones, seguido de Loma Negra con una suba del 1,4% y Pampa Energía (+0,8%).. En tanto, los ADRs que traicionaron a la baja fueron: Bioceres (-2,3%), BBVA (-1,6%), Tenaris (-1,3%), Edenor (-1,2%), Central Puerto (-1,2%).

En cuanto a los bonos en dólares bajo legislación extranjera (que operan en Nueva York) registran subas generalizadas, traccionados por el Global 2035 (+2,8%) y el Global 2029 (+2,1%). Esto se da tras la conferencia de presena de Julie kozack, vocera del FMI, dodne resaltó la importancia de la ayuda financiera por parte del Tesoro de Estados Unidos aunque remarcó la necesidad que cuenta el Gobierno de acumular reservas y conseguir apoyos políticos.

Las declaraciones de Scott Bessent

Pese a las subas, los bonos operaron con mucha volatilidad en toda la jornada financiera. Comenzaron la rueda con subas y revirtieron sus operaciones para negociarse con caídas en el pre market tras los dichos del secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent.

“Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, expresó Bessent en una entrevista en CNBC, luego de que a través de sus redes sociales confirmó que llevará cabo reuniones con el equipo económico, con el ministro de Economía Luis Caputo a la cabeza, para terminar de delinear la ayuda financiera a Argentina.

A cuánto cotizan los dólares este jueves 2 de septiembre

El dólar oficial mayorista abrió el mercado cotizando a $ 1.424,5 este jueves 2 de octubre, lo que implica una suba de $ 1,5 respecto al cierre del miércoles que cotizó a $ 1.423. Mientras que el minorista se mantiene a $1.450 y el dólar blue baja a $1.455.

Por su parte, el MEP cotiza a $1.515,2 y el CCL a $ CCL $1.570,8.