Presenta:

Las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 7%, el riesgo país pasó los 1200 puntos y el dólar oficial cerró a $1400

Una fuerte caída de los bonos en dólares impactó en el riesgo país. Mientras tanto, la divisa oficial subió $20.

El riesgo país llegó a 1228 este miércoles.

El riesgo país llegó a 1228 este miércoles.

Noticias Argentinas

A solo 17 ruedas operativas de las elecciones legislativas, la plaza financiera argentina cerró la jornada con una marcada incertidumbre y fuertes pérdidas. Los bonos en dólares sufrieron una importante caída por cuarta sesión consecutiva, lo que provocó un fuerte aumento del riesgo país.

¿Cómo reaccionaron los bonos y el riesgo país?

  • Bonos en dólares: Promediaron una pérdida del 4,4%, con caídas que al cierre alcanzaron hasta el 6,9%. Los títulos más golpeados fueron el Bonar 2035 (AL35) y el Bonar 2038 (AE38).

  • Riesgo País: El índice de JP Morgan se disparó 113 unidades, cerrando en 1.228 puntos básicos, reflejando la creciente preocupación por el spread de las tasas argentinas.

¿Qué pasó con las acciones locales y los ADRs?

  • ADRs (Wall Street): Las acciones de empresas argentinas en Nueva York cerraron con mayoría de bajas. Las caídas fueron encabezadas por Banco Supervielle (-7,2%), seguido por BBVA y Mercado Libre (ambos -6,6%).

  • S&P Merval (Bolsa porteña): El índice local retrocedió un 1,1% en pesos y un 4% en dólares.

¿A cuánto cerró el dólar este martes 30 de septiembre?

En el cierre de septiembre, el mercado de divisas mostró los siguientes valores:

  • Dólar Oficial (Banco Nación): $1400 (venta).

  • Dólar Mayorista: $1380.

  • Dólar Blue (Paralelo): $1445 (venta).

  • Dólar MEP: Subió 2,7% hasta $1494,02.

  • Contado con Liquidación (CCL): Aumentó 3,1% hasta $1541,77.