Presenta:

La pobreza cayó al 21,1% en la Ciudad de Buenos Aires: más de un millón y medio de porteños son "clase media"

El Idecba señaló que la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires sigue cayendo y que no alcanza ni al 25% de la población.

Personas en situación de calle siendo asistidas en el Microcentro porteño.

Personas en situación de calle siendo asistidas en el Microcentro porteño.

EFE

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) reveló que la pobreza en el segundo trimestre de 2025 cayó al 21,1% de la población porteña y alcanza solo al 16,9% de los hogares. El informe muestra una caída de 11 puntos en comparación al mismo ejercicio de 2024.

En este mismo ejercicio, el estudio de Idecba señaló que los grupos más impactados por la pobreza son los hogares ubicados en la zona sur, donde alcanza al 25,4%; los menores de 14 años y los hogares con adultos mayor, donde la pobreza golpea al 27% y al 16,3% respectivamente.

Las cifras de la pobreza según Indec e Idecba

Al mismo tiempo, cabe señalar que la pobreza según Idecba es más alta que la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ya que mantienen diferencias en su metodología. En el ejercicio nacional, la medición marcó que durante el primer semestre la pobreza se ubicó en 18,6% de la población en la capital nacional.

En cuanto a la indigencia, la cifra de la entidad porteña la ubicó con un alcance del 6%, mientras que el Indec señaló que la misma está en 3,5% para la Ciudad de Buenos Aires.

La base de medición entre la Idecba e Indec es la canasta básica de cada una de las entidades, por lo que la inclusión o no de distintos productos entre una y canasta y otra marca la principal diferencia. En este sentido, cabe señalar que la canasta básica porteña sigue una medición de patrones de consumo más actualizados que la nacional.

¿Cómo está compuesta la sociedad en la Ciudad de Buenos Aires?

En este informe también puede observarse que la clase media porteña es la más abundante en la sociedad con 1.542.000 de habitantes en este sector socioeconómico. El informe completo indica que:

  • 183.000 de porteños viven en situación de indigencia.
  • 467.000 viven en situación de pobreza no indigente.
  • 326.000 viven en situación vulnerable.
  • 312.000 corresponden al sector medio frágil.
  • 1.542.000 son clase media.
  • 255.000 porteños pertenecen a los sectores acomodados.