Pobreza infantil y en adultos mayores: se desploman los índices de los extremos sociales
Según el informe de pobreza del Indec, ambos extremos bajaron y ya son menores a las de todo el Gobierno de Alberto Fernández.

La pobreza infantil y en adultos mayores bajó al ritmo de la pobreza total.
Rodrigo D'Angelo / MDZEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una fuerte baja en la pobreza infantil y en adultos mayores. Estos indicadores ya están en niveles cercanos a los del segundo semestre de 2018 y se mantienen en línea con el total nacional que bajó a 31,6%.
Desde el Indec presentaron el informe de pobreza correspondiente al primer semestre de 2025 que arrojó una pobreza total del 31,6%, cifra que va de la mano con los informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (31,5%) y el nowcast Martín González-Rozada de la Universidad Torcuato di Tella (31,6%). Esta baja con respecto al segundo semestre de 2024, donde la pobreza alcanzaba al 38,1% de la población, también se vio reflejada en la pobreza infantil y de adultos mayores.
Te Podría Interesar
En lo que refiere a la pobreza infantil, según el Indec, alcanza al 45,4%, representando una caída con respecto a los informes anteriores. En el último de Alberto Fernández como presidente, la pobreza alcanzaba al 58,4% de los menores de 15 años, número que aumentó con el ajuste "motosierra" y la llevó al 66,1% en el primer semestre de 2024, para luego derrumbarse al 51,9 a fines de año.
En cuanto a los adultos mayores, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec reveló que alcanza al 10,8% de la población mayor de 65 años. En el segundo semestre de 2023 la cifra llegó al 17,6% de la población, mientras que seis meses más tarde fue del 29,7%, pero también tuvo una fuerte baja durante el segundo semestre de 2024 al llegar al 16%.
Vale señalar que las cifras, aunque prometedoras, deben surcar un largo camino para llegar al hito del 25,7% nacional que se alcanzó en el segundo semestre de 2017, en el que la pobreza infantil llegó a bajar al 39,7% y la pobreza en adultos mayores estuvo en 6,3%.
Al mismo tiempo, la recesión de los últimos meses pueden significar un problema a la hora de ajustar el impacto de la economía nacional en este índice, por lo que quedará por verse como reacciona el Gobierno de la Nación si se enfrenta ante un crecimiento de la pobreza e indigencia según las mediciones mensuales del Ministerio de Capital Humano, dependencia del Gobierno a la que Javier Milei prometió ser la única con la "billetera abierta".