Pobreza: la UCA alertó que las cifras del Indec sobrerrepresentan el "alivio social"
El Observatorio de la UCA afirmó que la pobreza fue del 31,6% y la indigencia del 6,9%, pero advirtió que los datos del Indec exageran los resultados.

La UCA criticó el dato de pobreza e indigencia del Indec.
XTras la difusión de los datos oficiales de pobreza e indigencia del primer semestre de 2025, la Universidad Católica Argentina (UCA) salió a marcar diferencias con el Indec.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) señaló que, en los principales centros urbanos, la pobreza habría sido del 31,6% y la indigencia del 6,9% en ese período, lo que refleja una fuerte mejora frente al 52,9% y 18,1% registrados un año antes. Según su análisis, la reducción se concentró sobre todo a partir del tercer trimestre de 2024.
Te Podría Interesar
"Los datos sobrerrepresentan el alivio social"
El organismo académico aclaró que no desconoce los avances en los indicadores, pero advirtió que “los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social”. El motivo, según explicaron, está vinculado con la metodología: mientras el Indec mide pobreza por ingresos, la UCA aplica un enfoque multidimensional que suele arrojar diferencias significativas.
En su comunicado, el Observatorio recomendó al Indec “acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas”.
Para la UCA, solo con indicadores más consistentes se podrá reflejar tanto los logros alcanzados como las deudas persistentes en materia de inclusión económica, laboral y social. Además, remarcaron que en escenarios de alta volatilidad inflacionaria la medición por ingresos tiende a ser menos precisa.