Maximiliano Pullaro exigió retenciones cero y volvió a marcar distancia con Javier Milei
El gobernador de Santa Fe pidió mantener la baja de derechos a la exportación de granos tras récord de liquidaciones y lanzó un mensaje para Javier Milei.

Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que impulsa el sello Provincias Unidas para enfrentar a Javier Milei en las elecciones legislativas, lanzó un fuerte mensaje respecto a las medidas que involucran al campo. En su cuenta de X destacó el peso del sector en la identidad de la provincia e insistió en la necesidad de reinstalar el esquema de retenciones cero para las exportaciones de granos.
“En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina, y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país enfrentó”, afirmó.
Te Podría Interesar
Maximiliano Pullaro habló tras el récord de liquidaciones
Sus declaraciones se dieron en el marco del 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA), días después de que el Gobierno anunciara la baja a cero de los derechos a la exportación de granos. Sin embargo, la medida regiría hasta el 31 de octubre o hasta que se llegara al límite de u$s7.000 millones, cifra que se alcanzó el miércoles por la noche, provocando que volviera a entrar en vigencia el esquema anterior de retenciones.
Bajo ese panorama, Pullaro reiteró el pedido al Gobierno nacional para que mantenga las bajas impositivas. "Necesitamos que nos escuchen. Porque si todo ese dinero que los productores agropecuarios pagan en retenciones quedaría en cada campo, eso se traduciría en maquinaria nueva, más tecnología y mayor productividad por cada hectárea que se siembra. Y eso es trabajo y desarrollo”, enfatizó.
Además, planteó que “Argentina va a salir adelante cuando el Estado sea eficiente e invierta cada recurso que le entra en generar desarrollo productivo. Rutas, potencia energética, créditos para la producción y el apoyo sincero a nuestro sector productivo que en las buenas y en las malas puso todo por este país. Ese es el método que aplicamos en Santa Fe”.