Presenta:

El JP Morgan removió a la Argentina del índice de bonos de países emergentes: cómo afecta al riesgo país

El banco estadounidense colocó la deuda argentina en otro índice más amplio. Qué impacto podría tener esta nueva categorización.

La fachada del edificio de JP Morgan.

La fachada del edificio de JP Morgan.

El JP Morgan decidió remover a la deuda soberana argentina del índice Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), que conforma bonos emergentes. Así, los títulos ahora están incluidos en el EMBI Global Diversified (EMBIGD), un indicador más amplio y que requiere menos requisitos.

Esta decisión del banco estadounidense modificará el seguimiento del riesgo país argentino, que pasará a informar los datos de manera consolidada al cierre del día y ya no se podrán observar en tiempo real el índice.

Según consignó el portal Infobae, a partir del 30 de septiembre se dejaron de recibir datos para el instrumento Argentina EMBI+ Realtime JPM. El cambio de categoría se produjo durante el rebalanceo de finales del mes pasado.

Hasta el momento el JP Morgan no emitió ningún comunicado oficial al respecto.

El gobierno relativizó el informe

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan contra los bonos argentinos

Qué impacto pueden sufrir los bonos

La salida de la Argentina del EMBI clásico y su incorporación al EMBI Global Diversified es una señal de menor calidad y liquidez para los bonos soberanos, según la mirada de los analistas.

“En términos prácticos, implica que muchos fondos internacionales que siguen los índices más exigentes dejarán de tener exposición automática a la deuda argentina, lo que reduce la demanda estructural, amplía los spreads y genera más volatilidad”, señaló a MDZ Leo Anzalone, economista y director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).

La urgencia que baje el riesgo país

El cambio realizado por el banco de inversión estadounidense llega en un momento de urgencia del Gobierno de bajar el riesgo país de los 1.080 puntos básicos actuales hasta torno a los 400/500 unidades y poder acceder a los mercados internacionales de crédito para conseguir financiamiento y rollear los vencimientos de capital que se avecinan.

Frente a ese escenario, el equipo económico enfrenta dificultades para renovar los vencimiento de deuda en dólares, no solo no pudo acumular reservas sino que las pocas divisas que pudo adquirir las usa el Tesoro para intervenir en el mercado cambiario.

“La decisión de JP Morgan refuerza la percepción de que la deuda argentina sigue fuera del radar de los inversores globales, más asociada a mercados fronterizos que a emergentes. No es un hecho menor: marca una degradación en la 'credibilidad financiera' del país y limita la posibilidad de que nuevos flujos ingresen al mercado local, incluso si los precios actuales parecen atractivos”, agregó a este medio Anzalone.