El Gobierno se adelanta y busca evitar cortes de luz durante el verano en el AMBA
La Secretaría de Energía oficializó la adjudicación de los Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para reforzar la confiabilidad del sistema en el AMBA.

El Gobierno busca distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para fortalecer la confiabilidad del suministro eléctrico.
ShutterstockLa Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, adjudicó los nuevos Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para fortalecer la confiabilidad del suministro eléctrico en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida, oficializada por el Gobierno de Javier Milei mediante resolución publicada este lunes, se enmarca en el Plan de Contingencia establecido por la Resolución N° 294/2024, que busca garantizar la regularidad y continuidad del servicio eléctrico durante el período estival 2024/2025.
Te Podría Interesar
Qué estable el plan que tiene Javier Milei para el AMBA
Según el texto oficial, los contratos se suscribirán con EDESUR S.A. como compradora y con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como garante de pago de última instancia. Las adjudicaciones derivan de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional "Almacenamiento AlmaGBA", lanzada en febrero de 2025, que recibió 27 ofertas por un total de 1.347 MW de potencia. Tras las etapas de evaluación técnica y económica, la Secretaría resolvió adjudicar una potencia adicional de 150 MW, alcanzando así una potencia total de almacenamiento superior al objetivo inicial.
En paralelo, la resolución establece la creación del Registro Nacional de Proyectos de Almacenamiento de Energía Eléctrica (RENPALMA), bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica. Este registro incluirá todos los proyectos de almacenamiento conectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y tendrá como objetivo centralizar la información, garantizar la transparencia y supervisar la evolución del sector. Los titulares de los proyectos deberán mantener actualizada la documentación y notificar cualquier modificación a la Dirección Nacional de Generación Eléctrica.
La medida se dicta en el marco de la Ley N° 24.065 y del Decreto N° 450/2025, que incorporó la figura del almacenista como nuevo actor del mercado eléctrico argentino. Con estas acciones, el Gobierno busca consolidar un sistema eléctrico más seguro, eficiente y resiliente frente a los desafíos del crecimiento de la demanda y la transición hacia fuentes energéticas más sostenibles.