El Gobierno anunció un plan de inversión de $30 mil millones para el Hospital Garrahan: "No hay más despilfarros"
El Gobierno anunció un programa de inversión de $30 mil millones para modernizar la infraestructura del hospital Garrahan, sumar tecnología y jerarquizar al personal de salud. Llega en medio del conflicto por la ley de Emergencia Pediátrica.

Tras las protestas que atravesó el Hospital Garrahan este año, el Gobierno anunció un programa de inversión de $30 mil millones.
Juan Mateo Aberastain/ MDZEl Gobierno anunció este viernes un plan de inversión de $30 mil millones para el hospital Garrahan que apunta a modernizar la infraestructura, incorporar tecnología de última generación y mejorar el salario del personal de salud. La medida llegó luego de que el Senado derribara el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica, que el Gobierno rechazaba por considerar un atentado contra el equilibrio fiscal.
Principales proyectos y obras que realizará el Gobierno en el Garrahan
Entre los principales puntos del plan de inversión, el Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones anunció la incorporación de un Acelerador Lineal Pediátrico para mejorar la calidad de los tratamientos oncológicos. Se trata de un equipo nuevo de radiocirugía con características únicas en la región -el primero con esta tecnología en un hospital pediátrico de América Latina- "para tratar a chicos con cáncer de manera más precisa y con menos efectos secundarios".
Te Podría Interesar
"Además, se está llevando a cabo una obra millonaria que soporte la energía que requiere el equipo y con paredes lo suficientemente gruesas para soportar la radiación", agregaron.
En paralelo, el Gobierno potenciará el Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO). Según explicaron, la creación de esta unidad altamente especializada, con condiciones ambientales controladas, permitirá ampliar la cantidad de tratamientos complejos y evitar derivaciones costosas al exterior.
También se procederá con la adquisición de un ambulancia destinada únicamente para ECMO, que funciona como un pulmón o corazón artificial, que permitirá traslados de pacientes del AMBA o los que llegan de todo el país en aviones sanitarios.
El programa incluye la recuperación y reacondicionamiento de 4 quirófanos que actualmente no se utilizan y se adquirirá tecnología de punta como microscopios, arcos en C, ecógrafos intraoperatorios para poder tener "cirugías más seguras, rápidas y de mayor complejidad".
También se renovarán alrededor de 400 unidades de camas, camillas y sillas de ruedas, la mayoría con más de 30 años de uso, para obtener más confort y seguridad, menor riesgo de infecciones.
Se comprarán también máquinas de perfusión renal y hepática inexistentes en Argentina, que aseguran la integridad de los órganos para trasplantes, simulando las condiciones del cuerpo humano. Y, finalmente, se comprará tecnología para los servicios de Esterilización, imagenes, patologia , laboratorio, microbiología y farmacia. Esto incluye lavadora de dispositivos médicos, autoclave, ecógrafo, arco en C portátil, microscopio, plaqueador y equipo de farmacotecnia para la modernización de áreas críticas y el fortalecimiento de diagnósticos y tratamientos.
Mejora salarial para los trabajadores
Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa que el Gobierno establecerá como de carácter permanente el complemento mensual de $450 mil y $350 mil para el personal médico y administrativo, respectivamente, que se había otorgado a fines de septiembre.
"Todo esto, la administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales, y es gracias a una administración eficiente de los recursos. El dinero va donde tiene que ir y no se despilfarra más en gastos políticos", manifestó el portavoz.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud enfatizaron que el objetivo es "reposicionar al Garrahan como el principal centro pediátrico de alta complejidad de América Latina". "Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida", remarcó Mario Lugones, y agregó: "Hoy estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30 mil millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina".
Lucha en el Congreso por la emergencia pediátrica
El anuncio del Gobierno llegó luego de que el Senado rechazara este jueves el veto a la ley de emergencia pediátrica, que prevé medidas excepcionales durante un año para garantizar el acceso a la atención pediátrica, recomponer salarios del personal de salud y declarar al Garrahan como centro de alta complejidad de referencia en todo el país.
Entre sus puntos principales, la norma propone asignar recursos inmediatos a hospitales públicos, medicamentos e insumos críticos, además de eximir del impuesto a las ganancias a profesionales de la salud que trabajaran en áreas pediátricas y guardias críticas.
El Poder Ejecutivo rechazó la ley al considerar que no contaba con parámetros claros de aplicación y que su implementación generaría un gasto adicional de más de $115 mil millones, poniendo en riesgo el equilibrio fiscal y la financiación de otros programas sanitarios estratégicos.
Tras la derrota legislativa, resta ver si el Gobierno implementará la norma o si hará algo similar al caso de la ley de emergencia en discapacidad, la cual decidió promulgar pero no aplicar, con el argumento de que el Congreso no estipuló de dónde obtener los fondos.