Los bonos argentinos cotizan con subas en Wall Street y las acciones caen hasta 3%
El mercado se mantiene expectante, a la espera de los detalles de la ayuda financiera que Estados Unidos ya anunció que le brindará al país.

En una jornada financiera marcada por la expectativa de que se conozcan los detalles del rescate financiero por parte del Tesoro de Estados Unidos, los bonos argentinos en Wall Street cotizan con subas de hasta un 2,9%. De esta manera, algunos títulos extienden el optimismo con el que cerraron la semana pasada.
Impulsados por el Bonar 2035, que cotiza con un alza de 3,4%, la deuda soberana bajo legislación extranjera continúa expectante, mientras se avanzan en las negociaciones entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Te Podría Interesar
Luego siguieron el Bonar 2041 (2,6%), el Bonar 2030 (2,2%), en una pizarra que registra alzas de menor magnitud en el Global 2030 (2,1%), y los Bonares 2029 (1,9) y 2038 (1,8%). Los Globales 2035 sube 1,1% y el Global 2046 marcando un avance de 0,9%.
En tanto, los bonos que se negocian bajo la legislación local, muestran subas más modestas de hasta 1%, en el caso del título que vence en cinco años.
El riesgo país se ubica en los 1.080 puntos básicos. Así, el índice que elabora el JP Morgan cae 85 unidades respecto del viernes.
Acciones
En la plaza local el S&P Merval opera con una caída del -0,13%. En el panel líder, la mayoría de los papeles cotizaron en rojo: Banco de Valores retrocedió -3%, mientras que Ternium bajó -2,9%, Aluar se hundió -2,5% y Cresud -2,2%, seguidos por Comercial del Plata -1,8%, y Transener -1,7%.
En tanto, las acciones que cotizan en Wall Street cotizan con resultados mixtos en la primera jornada bursátil de la semana. Los ADRS de Cresud (-1,8%), Corporación América (-0,81%), Edenor (-0,58%) registran las principales caídas.
En cuanto a los números positivos, se destacan los papeles de Banco Supervielle (2,73%), Bioceres CropSolutions (2,61%) e YPF (2,32%).
El dólar con sorpresas
En el mercado cambiario, el dólar mayorista cerró con una suba de 0,5% cotizando a $1.423 para la compra y $1.432 para la venta, recordando que el techo de la banda actualmente se ubica en $ 1.483,6.
Por su parte, el dólar minorista operó sin modificaciones en el mismo valor desde el miércoles de la semana pasada a $ 1.450. El dólar blue cotizó durante gran parte de la jornada a $ 1.445, pero al cierre en las cuevas de la City porteña se ofrecía a $1460.
Por el lado de los tipos de cambio financieros, el MEP cotizó sin cambios a $1499,11, lo mismo que el CCL, que opera a $ 1518,94, sin cambios.