Presenta:

El Financial Times alertó por la política cambiaria: "Le drenan los dólares a Milei"

El medio británico especializado en finanzas señaló que el Gobierno se enfrenta a los operadores de cambio mientras intenta contener la fuga del peso.

Javier Milei necesita de dólares, y su principal fuente de divisas no enfrenta una buena época. Foto: EFE
Javier Milei necesita de dólares, y su principal fuente de divisas no enfrenta una buena época. Foto: EFE

El Financial Times advirtió que el presidente Javier Milei se enfrenta a los operadores de dólares en el mercado cambiario que le “drenan los dólares del Banco Central”, mientras intenta “contener la fuga del peso”. También señaló que si bien los anuncios sobre una ayuda financiera por parte del Tesoro de Estado Undios calmaron el ánimo en los mercados, no "eliminaron la volatilidad".

En un artículo publicado el domingo, y firmado por la periodista Ciara Nugent, el medio británico especializado en finanzas subrayó que el historial de restricciones cambiarias en el país desarrolló en los inversores argentinos “innumerables estrategias” para beneficiarse de las políticas económicas y obtener ganancias inexistentes en otras partes del mundo.

“Su voraz demanda de dólares puede ser una espina clavada para los líderes argentinos, que atraviesan dificultades económicas”, apuntó el texto titulado: “Los astutos operadores de divisas de Argentina drenan los dólares de Javier Milei”.

De acuerdo al Financial Times, los operadores individuales adquirieron alrededor de US$9.500 millones del Central “entre abril y agosto para venderlos por más pesos en un mercado cambiario paralelo”, en base a un informe del Banco Provincia.

dolar

El guarismo representa aproximadamente la mitad de las divisas de exportación agrícola de la cosecha gruesa. Así, esas compras “dificultaron a la autoridad monetaria la compra de dólares para reponer sus escasas reservas de divisas sin debilitar el peso, algo que Milei deseaba evitar”, sostuvo Nugent.

“La incapacidad de Milei para acumular reservas ha desconcertado a los inversores en las últimas semanas y ha provocado una venta masiva de activos argentinos”, destacó el artículo.

La ayuda financiera que se negocia con Scott Bessent

El análisis del Financial Times señala que las turbulencias en el mercado argentino se aceleraron desde los magros resultados obtenidos por la Libertad Avanza en las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Y, como es habitual en la previa de un proceso electoral en el país, el mercado suele aumentar la dolarización de carteras para resguardarse.

Los anuncios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre una ayuda financiera a la Argentina calmaron los ánimos de los inversores aunque no “eliminó la volatilidad”, advirtió el texto.

El ministro de Economía, Lusi Caputo, viajó a Washington para reunirse con Bessent y avanzar en las negociaciones. El viernes, la titular del FMI, Kristalina Georgiava, expresó en sus redes sociales que mantuvo conversaciones con el Secretario del Tesoro de EEUU y puso sobre la mesa la posibilidad de utilizar DEGs como parte de los instrumentos financieros que sirvan de apoyo para Argentina.