Argentina debatió su modelo cripto en un encuentro histórico durante Devconnect
El Regulation Day reunió a legisladores, fundadores de startups y referentes del sistema cripto para debatir los desafíos regulatorios en la Argentina.
El Regulation Day reunió a legisladores y referentes del sistema cripto. Entre los presentes estuvo: Santiago Bermúdez, director ejecutivo de Potencia Argentina; y los legisladores Damián Arabia (LLA), Martín Tetaz (UCR), Marina Kienast (LLA) y Itaí Hagman (Fuerza Patria).
En el marco de Devconnect Buenos Aires, uno de los encuentros globales más relevantes para la comunidad Web3, Crecimiento organizó el Regulation Day, una jornada que reunió a legisladores de distintos espacios políticos, especialistas en tecnología, fundadores de startups, académicos y referentes del ecosistema cripto para debatir los desafíos regulatorios que enfrenta la Argentina.
El marco del encuentro que reunió a más de 20,000 personas del mundo cripto que finaliza este sábado 22, el Predio Ferial La Rural fue el escenario para un debate histórico cuyo objetivo fue abordar, desde una mirada técnica y plural, los dilemas que hoy definen el futuro del sector: cómo regular sin frenar, cómo proteger sin ahogar, y cómo acompañar la innovación en un contexto de alta volatilidad económica y tecnológica.
Te Podría Interesar
Entre los dilemas centrales que planteó el debate, se destacó cómo diseñar reglas para una industria en movimiento permanente de la que aún la sociedad conoce poco.
A lo largo del Regulation Day se discutieron los principales desafíos que atraviesan tanto al sector público como al privado. Uno de los ejes fue la velocidad del cambio tecnológico versus los tiempos del Estado. Al respecto, los participantes señalaron que la industria avanza a un ritmo que muchas veces supera la capacidad de respuesta institucional.
Esto abrió un debate estructural con diferentes miradas desde las más cautelosas e intervencionistas hasta las que sostienen que hay que evitar directamente toda regulación.
El segundo punto de debate tuvo que ver con la incertidumbre por la macroeconómica local y su impacto en la adopción cripto. Argentina presenta una particularidad única: la adopción masiva de herramientas cripto en la vida cotidiana y, al mismo tiempo, un contexto de inestabilidad macroeconómica e institucional.
Ecosistema cripto en Argentina
Según se analizó, todo esto se genera con la innegable tensión existente entre regulación y creatividad emprendedora. Gran parte de los desarrollos Web3 se basan en modelos experimentales y sin fronteras. Los paneles discutieron además, acerca de cómo se pueden acercar las regulaciones para proteger a los usuarios y los creadores que están en proceso experimental sometidos a un proceso de mejora continua.
En lo que sí hubo un consenso generalizado desde todos los sectores es en la enorme oportunidad que existe en el país por su capital humano y por los esquemas institucionales de educación existentes. Así mismo, desde todos los sectores subrayan la necesidad de fortalecer la formación técnica, económica y digital para acompañar la adopción de nuevas tecnologías.
Por último, una de las mayores preocupaciones giró en torno al impacto universal que están generando los algoritmos. Se planteó hoy atraviesan discusiones que exceden lo tecnológico: relaciones laborales, privacidad, identidad digital, servicios públicos y modelos económicos, entre otros. .
Participación política transversal
El Regulation Day contó con la presencia de funcionarios y legisladores de distintos niveles y espacios políticos, tanto nacionales como locales, lo que permitió una conversación amplia y representativa del arco institucional argentino.
Entre los participantes estuvieron diputados nacionales (Damián Arabia, Martín Tetaz, Marina Kienast, Itaí Hagman, entre otros); y representantes de áreas vinculadas con desarrollo económico, innovación, educación y modernización del Estado, además de organizaciones intermedias y think tanks.
La presencia de múltiples fuerzas políticas reflejó que la discusión sobre activos digitales, blockchain y tecnologías emergentes no pertenece a un partido, sino que constituye un debate transversal sobre el futuro económico del país.



