Presenta:

Swap con EE.UU.: Washington confirmó el desembolso, pero el BCRA sigue en silencio

El Tesoro estadounidense confirmó el giro por el swap y crecen las críticas al BCRA por la ausencia de datos sobre montos, plazos y condiciones del acuerdo.

Santiago Bausili, presidente del BCRA.

Santiago Bausili, presidente del BCRA.

Noticias Argentinas

En medio de la incertidumbre por la confirmación del préstamo de Estados Unidos (EE.UU.) a Argentina, el Banco Central ( BCRA) publicó ayer nuevos datos de su balance que indicarían que se habría concretado la transferencia por alrededor de US$2700 millones. Sin embargo, desde la entidad monetaria todavía no publicó ningún comunicado oficial.

Por su parte, el Tesoro de Estados Unidos ratificó este viernes que el 15 de octubre pasado le prestó al país el equivalente a US$872 millones en derechos especiales de giro (DEG, la moneda del Fondo Monetario Internacional), como parte del swap acordado con el Gobierno nacional.

Scott Bessent y Luis Caputo en el viaje que hizo el ministro de Economía en abril de este año
Crece la incertidumbre sobre la recepción del swap acordado entre EE.UU. y Argentina.

Crece la incertidumbre sobre la recepción del swap acordado entre EE.UU. y Argentina.

Crecen los cuestionamientos al BCRA

Ante estas situaciones, se acrecentaron las críticas al BCRA por la presunta falta de transparencia. La consultora Outlier fue una de las que apuntó en su informe diario: “Se confirmó que se activó el swap de monedas con Estados Unidos. En una primera instancia, fue para permitir la salida de las posiciones en pesos del Tesoro estadounidense, lo que en la práctica funcionó como un adelanto del swap, y luego para el pago al FMI. Nuestros cálculos estiman la activación en US$2700 millones, pero son aproximaciones, porque no hay información oficial disponible. Mucho menos sobre las condiciones”, subrayó.

Luego, remarcó que “cuando se anunció el swap, se aseguró que estas cuestiones se irían comunicando a medida que se activaran los tramos”, y cuestionó: “No se entiende por qué seguimos operando con estos niveles de opacidad”.

Días atrás, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, se excusó por no haber informado sobre la activación del nuevo swap de monedas pactado con el Tesoro estadounidense con el argumento de que no lo hizo, para “respetar las cláusulas de confidencialidad” del acuerdo.

“Los movimientos no se reportan porque te arbitra el mercado. Es prudencial”, aseguró, y destacó el nuevo equilibrio que muestra el mercado cambiario, impulsado por el cambio en las expectativas y el regreso de flujos financieros.

Mientras tanto, el mercado sigue a la espera de precisiones oficiales sobre el acuerdo y sus condiciones. La falta de definiciones del BCRA mantiene abierto el interrogante sobre el verdadero alcance del swap y sobre cuán sostenible será el equilibrio cambiario que la operación ayudó a sostener en las últimas semanas.