El dato que preocupa sobre la demanda de créditos para comprar autos
Después de varios meses de recuperación el mercado de los créditos prendarios tuvo en octubre un cambio en su demanda. El efecto el3ecciones y la mayor inestabilidad económica marcaron el ritmo del mercado.
En las concesionarias de autos advierten una baja en la demanda Foto: Noticias Argentinas
Octubre, en un escenario de incertidumbre macroeconómica y electoral, no mostró señales de recuperación, respecto al mes anterior, en la participación de instrumentos prendarios en el total de operaciones de compra de vehículos nuevos y usados, según informó la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA).
La suba de tasas fue un factor que enfrió la actividad crediticia.
Te Podría Interesar
En octubre se inscribieron 32.540 prendas totales, las cuales representan cerca del 15% de las ventas de vehículos nuevos y usados.
La participación de instrumentos prendarios sobre vehículos 0km muestra una desaceleración desde el mes de junio. En el caso de los vehículos usados, la participación es menor y más volátil, aunque en octubre alcanzó valores mínimos.
´´El aumento acumulado de las prendas en 2025, junto con la suba en las ventas de vehículos, evidencia que las herramientas prendarias y el crédito sonfundamentales para dinamizar el mercado automotriz cuando las condiciones resultan favorables´´, señala la entidad.
La financiación de vehículos 0km tocó su mínimo del año al registrar operaciones por el 43,1% de los patentamientos totales. Si bien en cantidad de operaciones (22.533 prendas) fue el segundo mes más bajo después de febrero (21.688), la relación respecto al tota de patentamientos totales fue la más baja. En febrero, la cantidad de operacioines financiadas representaron el 48,7% de las ventas del mes y en octubre fue de sólo 43,1%.
Por otro lado, mientras que el mes pasado las compras de vehículos nuevos mostraron una disminución del -7,1% respecto a septiembre, el número de prendas asociadas a ese mercado se contrajo -13,1%.
Con los últimos días de noviembre por delante, el clima en el mercado automotor no es el mejor. Después de varios meses de demanda sostenida, desde hace unas semanas se siente una menor afluencia del público a las agencias, con patentamientos en baja.
Hasta hace poco se especulaba con el ´´efecto elecciones´´. Es un tema clásico que, cuando se está frente a comicios, el consumo se retraiga. Más si esa situación se produce en un contexto económico sensible, con suba del dólar, aumento de tasas e intervención del Tesoro estadounidense, como sucedió en esta oportunidad.
Por ese motivo, el bajón que hubo durante octubre era tomado como previsible.
Sin embargo, ahora, el escenario es diferente. Pasó la votación y, además de eso, el Gobierno reafirmó su consenso político.
Todo hacía pensar que la demanda se iría recomponiendo hacia los niveles previos. Es cierto que, por tratarse de los últimos meses del año, hay un factor estacional – gente que posterga la compra de un 0km para patentarlo como modelo del año siguiente -, pero el bajón de las operaciones va más allá de este hecho.
"Las últimas tres semanas fueron durísimas para el mercado. Desaparecieron los compradores y ya no responden al estímulo de los descuentos. Es un clima totalmente distinto al de los primeros meses del año", reconoció a MDZ el responsable comercial de una de automotriz de primera línea.
El directivo se refería al volumen de boletos que se veían concretando. Es decir, las operaciones que hoy se hacen y se verán reflejadas el mes que viene en los patentamientos.

