Tokenización de jugadores: el modelo que AFA y WIN presentaron en la Devconnect
Claudio Tapia y WIN presentaron en Devconnect Buenos Aires el acuerdo que institucionaliza la tokenización de futbolistas y abre financiamiento deportivo.
El presidente de la AFA estuvo presente en la primera edición de la Devconnect en Argentina.
La Asociación del Fútbol Argentino y WIN Investments anunciaron en Devconnect Buenos Aires los avances del acuerdo que convierte al país en el primer mercado deportivo del mundo en institucionalizar la tokenización de futbolistas como herramienta de financiamiento. La presentación fue encabezada por Claudio Tapia y Valentín Jaremtchuk ante un auditorio colmado en La Rural.
El proyecto, impulsado por WIN como primer security exchange del deporte, permite participar del mercado de pases mediante la compra de tokens vinculados al rendimiento y proyección de jugadores profesionales. La plataforma ya cuenta con 120.000 usuarios, opera en 40 países y suma más de 220 deportistas tokenizados, entre ellos figuras como Lionel Messi, Alexis Mac Allister, Nicolás González y Emiliano Martínez. AFA fue la primera federación en adoptar este modelo y durante el encuentro se confirmó la incorporación de AUF y del COA.
Te Podría Interesar
Un sistema que democratiza la participación en el deporte
El CEO de WIN destacó que el objetivo central es ampliar el acceso al financiamiento deportivo. Según su exposición, cualquier persona puede intervenir en el mercado de pases sin necesidad de grandes inversiones, acompañando el crecimiento de jugadores desde sus inicios. Este enfoque, aseguró, favorece a clubes, atletas y aficionados, y proyecta un impacto regional con la llegada de nuevas federaciones.
Tapia, por su parte, remarcó que la herramienta puede transformar el modelo económico del fútbol argentino. Consideró que el país, reconocido por su alta capacidad formadora, obtiene un instrumento clave para potenciar el recorrido de jóvenes talentos y fortalecer a los clubes que los desarrollan. Subrayó que el impacto será transversal: desde grandes ventas internacionales hasta la posibilidad de invertir en futuras promesas.
Impacto económico y alcance global
El presidente de la AFA enfatizó que cualquier ciudadano del mundo podrá participar de operaciones vinculadas a jugadores consagrados como Dibu Martínez, Di María o Lionel Messi, así como apoyar a proyectos emergentes del fútbol local. Para los clubes, esto significa acceso a nuevas fuentes de ingreso destinadas a infraestructura, tecnología de entrenamiento y programas de captación de talento.
Con 829 futbolistas activos en Primera División, Argentina se ubica como la tercera federación con más jugadores del planeta. Este volumen, explicó Tapia, amplifica el alcance de la iniciativa y posiciona al país como pionero en mecanismos digitales de financiamiento deportivo, en línea con las tendencias globales en el ecosistema Web3.

