Marolio quiere venderle alimentos a los amigos de los argentinos
La empresa del empresario Víctor Fera espera llevar sus famosos productos a Bangladesh e India.
La empresa Marolio, del empresario Víctor Fera, avanza en su camino hacia la expansión en comercio exterior. Ahora se prepara para comenzar a exportar productos a uno de los países que fue la sorpresa del mundial de fútbol para los argentinos. En el marco de un viaje impulsado por la cancillería argentina, la alimenticia llegará a Bangladesh, un lugar que demostró devoción por el equipo de fútbol que levantó la copa.
El anuncio se produjo durante la visita del canciller Santiago Cafiero a la planta de la empresa ubicada en la ciudad bonaerense de General Rodríguez desde donde esperan "acelerar con el plan de internacionalización hacia nuevos mercados y fortalecer el crecimiento de sus exportaciones, que en el último año aumentaron 35%", señalaron desde cancillería.
Cafiero fue recibido en el lugar por el Intendente de General Rodríguez, Mauro García, junto a los directivos de Marolio, Juan Fera y Melina Fera, con quienes dialogó sobre los planes de crecimiento de la compañía y su próxima participación en la misión comercial a la India y Bangladesh que encabezará el Canciller a fines de febrero, en el marco de la reapertura de la embajada argentina en este país.
El titular del Palacio San Martín sostuvo que “es una planta modelo que está haciendo alimentos para todo el país y que también está ampliando sus exportaciones. Ya hace unos años había empezado a exportar a los países de la región, Uruguay, Paraguay y Brasil, y a partir de los programas de Cancillería y de la participación en Ferias que coordina el ministerio, empezó a ganar mercados como Europa y zonas de Brasil a las que no había llegado; así el año pasado aumentó más de 35% sus exportaciones”.
La visita a Marolio se inscribe en el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, lanzado en diciembre pasado, y que contempla la realización de 305 acciones de promoción comercial externa, incluyendo 130 ferias internacionales, 35 rondas de negocios, 80 misiones comerciales y 60 acciones de posicionamiento sectorial. El mismo es fruto del trabajo realizado entre la Cancillería argentina y el sector privado, en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones.
En ese sentido se pronunció Juan Fera, al señalar que “empezamos a exportar hace poco y hemos abierto muchos mercados dentro de la región y ahora con todas las misiones comerciales nuevas que se vienen, vamos a seguir exportando trabajo argentino al mundo”.
Mientras que en los últimos años la empresa exportó anualmente entre US$ 300.000 y 400.000, en el año 2022 sus exportaciones superaron los US$ 550.000, aumentando más de un 35%. Los principales productos de exportación son pastas, conservas de tomates, conservas de duraznos y conservas de hortalizas. Sus mercados más importantes son Uruguay, Chile y Venezuela.
La planta en General Rodríguez tiene 138 trabajadores, de los cuales 43 ingresaron en 2022. Además, en su sede mendocina la empresa cuenta con 799 empleados, de los cuales 642 son temporarios.