Escenarios de producción

Leve baja en el uso de la capacidad instalada industrial en septiembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que llegó al 68,6%, empujado por la fabricación de cemento, industrias metálicas y refinación de petróleo. También tuvieron buen desempeño, alimentos y bebidas, así como químicos y plásticos.

MDZ Dinero
MDZ Dinero miércoles, 16 de noviembre de 2022 · 18:16 hs
Leve baja en el uso de la capacidad instalada industrial en septiembre

El uso de la capacidad instalada industrial (UCI) se ubicó en septiembre en 68,6%, registrando una baja de un punto porcentual respecto del mes anterior, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Desde hace seis meses la utilización del potencial de producción se mantiene en niveles por encima del 66% en promedio, aunque tampoco sube más del 69%. Persisten dudas, sin embargo, acerca de qué hubiera pasado si no hubiera habido faltantes de insumos y problemas para importar bienes intermedios, partes y piezas, que están generando paradas y hasta suspensión de actividad en numerosas ramas industriales. 

En el desagregado por sectores, Productos minerales no metálicos tuvo una UCI de 83,3%, mientras que Industrias metálicas básicas quedó en 81,4%, Papel y cartón 79,5% y Refinación de petróleo el 77,9%.

En la otra punta del ranking se ubica Productos de caucho y plástico, con 55,3%, un dato que refleja el conflicto que tuvo lugar en el sector neumáticos por varias semanas ese mes. Alimentos y bebidas quedó en 68,6%, igual que el promedio general.

Por su parte, la Metalmecánica, excluyendo automotores se mantuvo en 56,3%, Productos textiles 62,3% y Productos de tabaco el 63,5%. En cuanto a la Industria automotriz, uno de los motores del sector industrial se ubicó en 65,6%, que registró el 55% en septiembre de 2021.

"En septiembre de 2022, respecto al mismo mes de 2021, las principales incidencias positivas se observan en las sustancias y productos químicos, la industria automotriz y la industria metalmecánica excepto automotores.

En cuanto Sustancias y productos químicos, se observa un nivel de utilización de la capacidad instalada que llegó al 69,8%, superior al del mismo mes del año anterior que cerró en 64,9%, "como consecuencia de los mayores niveles de producción registrados en materias primas plásticas, agroquímicos y productos químicos básicos".

 

Archivado en