Presenta:

Oficios poco valorados que sostendrán la economía cuando la inteligencia artificial haga el resto

Aunque la inteligencia artificial avance y automatice tareas en todos los sectores, hay oficios que siguen siendo la base silenciosa de la economía: trabajos manuales, precisos y presenciales que ninguna máquina puede reemplazar del todo.

La inteligencia artificial avanza, pero son los oficios poco valorados los que seguirán sosteniendo la economía real.

La inteligencia artificial avanza, pero son los oficios poco valorados los que seguirán sosteniendo la economía real.

Freepik

Con la expansión de la inteligencia artificial, muchos imaginan un futuro donde los robots harán casi todo. Sin embargo, el funcionamiento real de cualquier país depende de personas que reparan, producen, instalan y supervisan lo cotidiano.

Son oficios que no aparecen en rankings aspiracionales ni en tendencias de redes, pero sin ellos nada arranca: ni una fábrica, ni un edificio, ni un sistema de energía.

Consultada sobre esta tendencia, la inteligencia artificial explicó: "Los oficios que resuelven problemas concretos en el mundo físico seguirán siendo indispensables. No importa cuánta tecnología exista: siempre se necesitará una mano humana para intervenir, ajustar y decidir".

A continuación, los oficios poco valorados que sostendrán la economía cuando la IA haga el resto.

Oficios que la IA no va a reemplazar
Cinco oficios clave que, según la inteligencia artificial, seguirán dependiendo del trabajo humano y no serán reemplazados por robots.

Cinco oficios clave que, según la inteligencia artificial, seguirán dependiendo del trabajo humano y no serán reemplazados por robots.

1. Técnicos en mantenimiento industrial

Son quienes mantienen en funcionamiento plantas, fábricas, depósitos y máquinas que mueven la producción nacional. Su trabajo va desde diagnosticar fallas eléctricas o mecánicas, reemplazar piezas críticas y calibrar equipos, hasta resolver imprevistos que detienen la operación. En muchos casos, deben interpretar planos, detectar vibraciones anómalas, trabajar bajo presión y tomar decisiones rápidas para evitar pérdidas millonarias.

En un país donde la industria depende de maquinaria antigua combinada con tecnología nueva, su rol se vuelve doblemente estratégico. Sin ellos, cualquier línea de montaje o sistema logístico puede paralizarse. "La IA puede predecir un fallo, pero no puede desarmar una máquina, evaluar el daño y volver a ponerla en marcha", explicó el modelo.

2. Técnicos en refrigeración y climatización

Este oficio atraviesa silenciosamente sectores clave: desde cámaras frigoríficas que conservan alimentos hasta sistemas de climatización industrial, hospitales, supermercados y cadenas de frío farmacéuticas. Estos técnicos deben medir gases, detectar fugas, trabajar con electricidad, interpretar parámetros y garantizar temperaturas exactas que sostienen la calidad de los productos.

En verano, la demanda explota; en invierno, las industrias dependen de ellos para mantener operativas salas de producción y equipos sensibles. Es un oficio que mezcla conocimiento técnico, precisión manual y alta responsabilidad. "Los sistemas pueden ser inteligentes, pero la reparación sigue siendo artesanal", señaló la IA.

instalación aire acondicionado
Según la inteligencia artificial, trabajos como mantenimiento industrial, fibra óptica o soldadura seguirán siendo indispensables en el país.

Según la inteligencia artificial, trabajos como mantenimiento industrial, fibra óptica o soldadura seguirán siendo indispensables en el país.

3. Instalación y reparación de fibra óptica

La conectividad que sostiene el trabajo remoto, el comercio electrónico, la educación digital y hasta los servicios públicos depende de una infraestructura física que alguien debe instalar, fusionar y mantener. Los técnicos en fibra óptica realizan trabajos meticulosos: abren cajas terminales, hacen fusiones con precisión microscópica, prueban niveles de potencia y resuelven cortes provocados por obras, tormentas o desgaste.

Además, con la expansión del 5G, las redes domiciliarias y el crecimiento del streaming, la demanda de estos especialistas no deja de aumentar. Son el soporte invisible del país conectado. "La economía digital no existe sin quienes conectan físicamente al país", sostuvo la inteligencia artificial.

4. Operadores de maquinaria pesada

Excavadoras, topadoras, grúas, retroexcavadoras y maquinaria vial requieren operadores capacitados que sepan manejar toneladas de equipo en contextos cambiantes: terrenos irregulares, obras públicas, construcciones privadas y proyectos industriales. No se trata solo de manejar: deben interpretar planos, evaluar riesgos, coordinar con otros trabajadores y ejecutar maniobras precisas sin margen de error.

Ningún desarrollo urbano, obra vial o infraestructura energética puede avanzar sin ellos. Su criterio frente a suelos inestables, cambios climáticos o imprevistos de obra sigue siendo imposible de replicar con una máquina autónoma. "Las máquinas pueden ser inteligentes, pero no autónomas en contextos cambiantes", afirmó el sistema.

5. Soldadores especializados

Puentes, estructuras metálicas, gasoductos, barcos, torres, maquinaria agrícola e instalaciones industriales dependen de soldaduras que deben ser exactas al milímetro. La soldadura combina técnica, pulso, experiencia, control de temperatura, lectura de materiales y seguridad personal. En especialidades como soldadura TIG, MIG o de alta presión, el nivel de precisión es tan alto que sigue siendo uno de los oficios más valorados del país.

Además, en energías, industria pesada y obras públicas, los soldadores calificados son escasos y muy buscados. Es un oficio de riesgo que exige entrenamiento continuo. "La soldadura requiere sensibilidad, control y experiencia que ningún robot puede copiar por completo", destacó la IA.