La Ciudad de Mendoza impulsa el uso de Inteligencia Artificial en su gestión pública
La Ciudad de Mendoza creó un programa y un comité para aplicar IA en trámites y servicios.
La Ciudad de Mendoza oficializó el uso de IA en la gestión.
Ciudad de MendozaLa Ciudad de Mendoza aprobó una nueva ordenanza que busca ordenar cómo, cuándo y para qué se utilizará la inteligencia artificial en la administración municipal. El municipio plantea que se trata de un paso hacia una “gestión moderna y eficiente”. Esta iniciativa fue impulsada a través del área de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto.
La ordenanza promueve un uso “estratégico, ético y responsable” de la IA, con estándares de protección de datos, explicabilidad de algoritmos y supervisión humana. La norma también subraya que la IA se utilizará para simplificar trámites, mejorar servicios y reducir tiempos administrativos.
Te Podría Interesar
Ese objetivo conecta con una demanda real de la ciudadanía, aunque todavía queda por ver qué procesos serán automatizados y en qué medida la tecnología podrá convivir con criterios de equidad, acceso y atención personalizada. El municipio insiste en que la transformación será gradual y acompañada por capacitación interna.
Innovación pública
El municipio apuesta por la IA para mejorar servicios y reducir burocracia
Entre los puntos destacados, la ordenanza crea el Programa Municipal de Innovación con IA, que dependerá del Comité Local de Inteligencia Artificial, ya conformado por decreto. Este programa deberá identificar oportunidades de aplicación, impulsar proyectos piloto y publicar informes anuales que den cuenta de avances y resultados. La publicación de estos reportes será central para evaluar si el proceso mantiene estándares de transparencia reales y no solamente declarativos.
El documento también establece objetivos amplios, como fomentar el uso responsable de la IA, desarrollar capacidades técnicas dentro del municipio y promover alianzas con el sector privado y académico. Además, la Ciudad remarca que la medida busca generar un ecosistema local de innovación alrededor de la IA, con impacto social y no solo tecnológico. Esa intención abre la puerta a iniciativas que podrían incluir desde mejoras en la gestión urbana hasta herramientas de atención al vecino.
Coordinación con otras ciudades del país
La Ciudad aprobó una norma para usar IA en trámites y servicios.
La capital mendocina integra la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), un espacio donde los municipios intercambian experiencias y comparten estándares. Con esta ordenanza, la Ciudad se presenta como una de las primeras comunas del país en contar con un marco integral para el uso de IA. No obstante, el verdadero desafío vendrá después: implementar proyectos que realmente mejoren la vida cotidiana sin resignar derechos, privacidad ni control democrático. La tecnología puede acelerar procesos, pero también exige mecanismos claros.



