Presenta:

Medios chilenos alertan por la baja de precios de artículos electrónicos en Argentina

La decisión del Gobierno de eliminar aranceles e impuestos a productos tecnológicos encendió luces de alarma en Chile, donde advierten un posible fin al furor de compras de argentinos.
Hasta ahora, miles de argentinos cruzaban cada mes a Chile para aprovechar la notable diferencia de precios en productos como celulares, televisores, microondas o aires acondicionados. Foto: Marcos Garcia/MDZ
Hasta ahora, miles de argentinos cruzaban cada mes a Chile para aprovechar la notable diferencia de precios en productos como celulares, televisores, microondas o aires acondicionados. Foto: Marcos Garcia/MDZ

El anuncio del Gobierno nacional de reducir drásticamente los aranceles a la importación de artículos electrónicos generó una ola de repercusiones en Chile.

En distintos medios trasandinos no ocultaron su inquietud ante el posible impacto negativo que la medida tendría sobre su economía interna, especialmente con los tour de compras.

Hasta ahora, miles de argentinos cruzaban cada mes a Chile para aprovechar la notable diferencia de precios en productos como celulares, televisores, microondas o aires acondicionados. Sin embargo, esa tendencia podría verse afectada drásticamente luego de que la Argentina decidiera eliminar por completo el arancel del 16% para celulares importados y reducir los impuestos internos: del 19% al 9,5% en productos importados, y del 9,5% al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego.

En este contexto, La Tercera publicó un artículo titulado “¿Se termina la fiebre por venir a Chile?”, mientras que CNN Chile advirtió que la decisión podría modificar de forma significativa los hábitos de los consumidores argentinos, quienes en los últimos años eligieron cruzar la frontera para aprovechar mejores precios.

Según datos de CAME, durante el último feriado del 1 de mayo más de 20.000 personas salieron de Mendoza hacia Chile por el Paso Cristo Redentor, con 61 ómnibus registrados entre ingresos y egresos. La mayoría de estos turistas tenía como principal objetivo hacer compras tecnológicas y de indumentaria. Algo similar había ocurrido en Semana Santa, cuando se formaron largas filas de vehículos en los pasos fronterizos.

En su cobertura, el portal Biobio del vecino país fue categórico: “Chile perdería a sus mejores clientes turistas”, afirmando que los argentinos encabezan históricamente el ranking de visitantes, gracias a la cercanía geográfica y a los precios atractivos, favorecidos por los tratados comerciales y un menor nivel de inflación. Sin embargo, eso “podría cambiar”, advirtieron.

Por su parte, Meganoticias explicó que si se concreta una baja considerable en los precios locales, podría desinflarse el fenómeno de los tours de compras. Hasta ahora, las diferencias de precios eran muy marcadas: un celular de alta gama 5G cuesta en Chile unos USD 1.147, mientras que en Argentina alcanzaba los USD 2.566. Una TV LED de 43 pulgadas se vende a USD 288 en territorio chileno, contra USD 637 en nuestro país. Y un equipo de aire acondicionado vale allá USD 467 frente a los USD 748 que se pagaban acá.

Finalmente, los datos del Indec reflejan la dimensión del movimiento económico bilateral: durante el primer trimestre del año, los chilenos que llegaron por vía aérea a Argentina gastaron USD 31,4 millones, mientras que los argentinos dejaron en Chile USD 56,6 millones. La diferencia de -USD 25,2 millones podría empezar a achicarse si la decisión oficial se traduce en precios más competitivos del lado argentino.

Desde el otro lado de la cordillera, siguen con atención lo que puede marcar un antes y un después en la dinámica comercial entre ambos países.