Presenta:

Estas son las 8 claves para armar el currículum y encontrar el trabajo de tus sueños

El proceso de búsqueda laboral puede ser tedioso y frustrante. Sin embargo, los expertos aseguran que puede resultar más exitoso teniendo en cuenta ocho puntos a la hora de armar el currículum vitae.
1036221.jpg

"Cambiar de trabajo", "Encontrar el trabajo de mis sueños", "conseguir mi primer empleo" o "trabajar para una empresa en la que valoren mi trayectoria" son algunos de los deseos que se repiten infinidad de veces. La contracara es la frustración a la hora de buscar un cambio laboral. 

El desafío a la hora de encarar un cambio laboral es lograr que las empresas presten atención al postulante y, para eso, es fundamental armar un currículum vitae que se destaque. Tanto en formato tradicional de papel como en sus versiones digitales, el CV sigue siendo la herramienta para presentarse en el ámbito laboral y, según los expertos, por muy importante que parezca el contenido, es fundamental no descuidar la forma ya que el diseño y la organización del mismo habla de la persona. 

Aunque parezca increíble para algunos, existen tendencias que se van modificando en relación a qué importa en un currículum. Mientras en una época se consideraba fundamental tener una extensa lista de estudios realizados, en otro momento o para otras empresas la prioridad pueden ser las experiencias laborales en entornos inciertos o la cantidad de idiomas que el postulante es capaz de dominar. 

La clave, actualmente, es que el CV cuente con información concisa, entendible y sin errores es fundamental para abordar los retos laborales del 2023 de una forma estratégica. Además, de acuerdo a un estudio realizado por Zety el 63% de los reclutadores prefiere candidatos cuyos currículum estén adaptados a la búsqueda para la cuál se postulan. 

Según Andrés Kloster, CEO de Agencia Eleven especializada en posicionamiento SEO, esto no significa que los postulantes deban armar un nuevo CV para cada búsqueda sino que pueden "tener más de uno según el tipo de aplicación, haciendo más hincapié en algunas cosas que otras según convenga”. 

Por otra parte, señala que muchas veces es válido presentarse a una búsqueda aun cuando uno no cumple con todos los requisitos. "La descripción del puesto es un ideal, generalmente no se consigue un perfil que cumpla el 100%, y a veces un gran 70% compensa el 30% ‘que falta’”, explica.

Hay un detalle sobre el que los expertos llaman a hacer foco ya que, aunque parece una obviedad, son muchos los postulantes que no lo tienen en cuenta a la hora de escribir y diseñar su currículum. "El CV no puede tener ningún error de ortografía", sentencia Kloster y agrega que el mismo debe enviarse en formato PDF, con el nombre y apellido fácilmente identificables.

Otro aspecto que hoy resulta fundamental son las redes sociales y por eso desde Agencia Eleven indican que quienes se encuentran en búsqueda laboral deben tener actualizados sus datos en sitios como LinkedIn. Incluso, sugieren que el perfil "debe demostrar interacción, interés y conocimientos en el área de búsqueda y en caso de requerirse tener un portfolio pueda agregar mucho más valor al perfil".

Los 8 puntos clave para que tu CV se destaque

Los expertos señalan que hay diversos aspectos que deben tener en cuenta para armar su currículum vitae quienes se encuentran en una búsqueda laboral activa:  

  1. Longitud: lo recomendable es que el CV sea de una página o dos como máximo ya que debido al alto número de postulantes que responden a las búsquedas, los reclutadores prefieren la información precisa, justa y clara.
  2. Diseño: si bien esto puede variar de acuerdo al área de interés, la tendencia dominante es utilizar plantillas de diseño minimalistas y sin tipografías extrañas que puedan dificultar la lectura. Al contrario, lo que se debe buscar es que el diseño facilite la visualización de la información.
  3. Foto: aunque actualmente la mayoría de las empresas no requieren esto, en caso de que sea necesario sumar una fotografía, la recomendación es preferir una imagen en la que el postulante mire a la cámara y su gesto transmita tranquilidad.
  4. Información de contacto: el CV debe incluir información de contacto como teléfono, LinkedIn y correo electrónico, pero no es necesario incluir datos como dirección, estado civil, fecha de nacimiento o, incluso, DNI.
  5. Introducción o perfil profesional: los expertos señalan que puede ser pertinente incluir un breve texto comentando las aspiraciones y habilidades de quien se postula a un trabajo. En caso de incluirla, es fundamental que esta introducción sea acorde a la búsqueda y, en este sentido, es válida la recomendación de tener más de un CV.
  6. Habilidades: en caso de listar habilidades, los expertos recomiendan optar por listas antes que gráficos y enumerarlas teniendo en cuenta el puesto para el que la persona se postula incluyendo tanto habilidades blandas como duras. Un error que señalan los reclutadores tiene que ver con la inclusión de habilidades principiantes o genéricas como "computación" o "Zoom". 
  7. Experiencia laboral: de la más reciente a la más antigua incluyendo cargo, empresa y mes de inicio y finalización del trabajo. Es clave sumar un resumen de las funciones, resultados y personas a cargo en la posición. Si se trata de un empleo que no tiene que ver con el trabajo al que el postulante aplica, este resumen puede tener un giro que deje al descubierto una aptitud que sea útil para el nuevo potencial empleador. 
  8. Educación: también debe ordenarse desde el título más reciente al más antiguo. En este ítem conviene incluir becas, premios, olimpíadas y concursos que resulten relevantes.