Una organización llega a Mendoza para promover la cultura del trabajo: en qué consiste el plan de recuperación
Con el apoyo de Coninagro, el Movimiento por los Valores de la Argentina lanza su plan para la Recuperación de la Cultura del Trabajo en Mendoza y San Rafael. En qué consiste el programa que se levará a cabo martes 26 y miércoles 27 de julio.
El Movimiento por los Valores de la Argentina (MVA) lanza su Plan para la Recuperación de la Cultura del Trabajo en un encuentro que se llevará a cabo los días 26 y 27 de julio en las ciudades San Rafael y de Mendoza. Este evento es organizado por Coninagro y por la filial provincial de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y cuenta con la adhesión UIM, Valos, DGE, Más República, Partido de los Jubilados y Encuentro por Mendoza. Allí, empresarios, educadores y dirigentes de la sociedad civil debatirán un plan de formación laboral en los oficios que demanda el mercado.
El primer "Encuentro por la Cultura del Trabajo” se llevará adelante en un momento en que la crisis política, económica y social puso en el centro del debate las marchas de protesta callejeras de los piqueteros que piden más planes sociales y la necesidad de reemplazar la cultura del asistencialismo y los planes sociales por la generación de trabajo genuino en el sector privado.
El Movimiento por los Valores de la Argentina, que preside el periodista Mariano Obarrio, impulsa un proyecto nacional, masivo e integral de formación laboral para convertir a la Argentina en una gran escuela de oficios entre todos los sectores productivos y educativos integrados.
El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, impulsó el MVA desde la primera conferencia en diciembre de 2020 y por eso invitó a Obarrio a presentarlo en Mendoza, iniciativa que luego fue respaldada por el presidente de ACDE Mendoza, Sergio Martini.
Será el primer lanzamiento público del MVA, de reciente nacimiento, que tiene entre sus premisas desarrollar las diversas provincias y lograr una redistribución poblacional vinculada a los nuevos trabajos.
La primera jornada será el martes 26 de julio a las 19.30 en el Auditorio Vida y Paz de la localidad mendocina de San Rafael y será transmitida por YouTube. El segundo capítulo será el miércoles 27, a las 19.30, en el Hotel Raíces Aconcagua, en la ciudad de Mendoza y también será transmitido en vivo.
Entre los oradores de ambos encuentros estarán Iannizzotto, Martini, Obarrio, Victor Doroschuk, Estefanía Murgo, el concejal Francisco Parada de Malargüe y empresarios como Nelson Membribe, Hugo Tornaghi, Roberto Piastrellini, Leandro Roldán,-Antonio Boustani, y Carlos Vilariño.
“Hay que educar y formar a los nuevos trabajadores en las competencias actitudinales y técnicas que demanda el mercado en la Cuarta Revolución Industrial”, dijo Obarrio sobre el encuentro de Mendoza en el que empresarios, educadores y dirigentes de la sociedad civil participarán del debate en torno al Plan para la Recuperación de la Cultura del Trabajo.
En nombre de Coninagro, Iannizzotto expresó el compromiso para “establecer vínculos entre los que pueden dar trabajo y los que necesitan trabajo, escucharnos entre los que pueden producir y los que tienen ideas para producir". Agregó, además, que "este es el momento clave en el que todos tenemos que aportar lo que tenemos. Y Coninagro y el MVA lo que pueden aportar es el acercamiento de las fuerzas productivas”.
“En la sociedad civil queremos reaccionar porque no queremos estar de rodillas ante esta pobreza, por eso este trabajo conjunto para revalidar la cultura que nos va a dar dignidad que es el trabajo”, señaló el presidente de Coninagro. En la misma línea Sergio Martini, de ACDE Mendoza, señaló que apuntarán a “la generación de oportunidades, desarrollo económico, trabajos formales y dignos; que permitan el desarrollo personal, y familiar acorde a los tiempos que vivimos. La dignidad del trabajo en blanco es una prioridad, y debemos esforzarnos por generar las posibilidades de un mejor trabajo, de una mejor remuneración que permita lo antedicho”, dijo.
Primeros casos testigos de éxito
El MVA se propuso conectar la demanda actual de empresas que buscan trabajadores con fundaciones y ONG que capacitan a jóvenes de bajos recursos para la inserción laboral. Pudo mostrar casos de éxito. La empresa Textilcom contrató a 60 jóvenes a los que formó dentro de su sede de Villa Soldati (CABA) en un proyecto entre el MVA y el CEO de Textilcom, Carlos Vilariño.
De esos 30 jóvenes, 19 fueron aportados por el MVA de distintas fundaciones y ONG de la sociedad civil; 17 provinieron del Plan Potenciar Trabajo que distribuye el Estado y 24 de distintas fuentes del mercado. Todos fueron capacitados en “La Escuelita” de Villa Soldati, donde aún se capacitarán unos 60 jóvenes más del Movimiento. Además, Textilcom abrirá plantas en La Rioja y en Catamarca, con la misma modalidad.
El Movimiento por los Valores de la Argentina también insertó trabajadoras en la empresa de electrodomésticos Peabody, en Palermo (CABA), en Confecciones Contartese, textil en La Matanza; la constructora Enobra, de Pilar, provincia de Buenos Aires, y en el taller de chapa y pintura Cali Autodetalles, de Carlos Bedoya, en Pilar.

Este domingo Mendoza elige gobernador: ¿ya sabés dónde votás?

Alerta por fenómenos de gran magnitud en 6 provincias

Más especialidades médicas se suman a cobrar un "bono no reintegrable"

Así funcionará la provincia durante el domingo de elecciones

El impactante número de hectáreas arrasadas por el fuego en Córdoba

Metrodelegados confirmaron paro de subtes para esta tarde: a qué hora

Esta app te permite saber cómo pagar menos impuestos
