Coloquio de IDEA: empresarios lamentan la baja formación de jóvenes que buscan trabajo
El debate por la educación también se hizo presente en IDEA. Se planteó la necesidad de mejorar los sistemas de información, el replanteo de la carrera docente y la urgencia de una mayor articulación entre educación y trabajo.
La mañana del último día del 58° Coloquio de IDEA estuvo dedicada a la Educación. La jornada comenzó con la presentación de propuestas y desafíos para la mejora educativa y estuvo a cargo de Verónica Andreani, Silvia Bulle y María Inés del Gener de IDEA; Ignacio Ibarzábal de Argentinos por la Educación y Paula Insani de la Coordinación Federal de Padres Organizados.
Allí se planteó la necesidad de mejorar los sistemas de información, el replanteo de la carrera docente y la urgencia de una mayor articulación entre educación y trabajo.
En este sentido, Ibarzábal explicó que “los sistemas nominales de información son una herramienta de gestión fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencia. Si bien en Argentina se viene trabajando en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) desde 2012, aún somos de los pocos países de la región que no han logrado consolidar un sistema de información educativa que permita seguir la trayectoria de cada estudiante a nivel nacional.”
En cuanto a la carrera docente, María Inés del Gener destacó la necesidad de cambiar el paradigma de incentivos “queremos que se los reconozca por su mérito, no por su antigüedad. Queremos evaluarlos por su rendimiento y recompensarlos.” Por su parte Ibarzábal indicó que los salarios docentes se ubican en el puesto 15 de un total de 18 actividades relevadas por la Encuesta Permanente de Hogares.
Con respecto a la vinculación entre educación y trabajo, Ibarzábal citó un relevamiento realizado por IDEA, según el cual el 86% de las empresas manifiesta que los jóvenes no profesionales que ingresan al mercado laboral están poco o nada preparados para hacerlo, mientras que el porcentaje desciende al 30% cuando se trata de jóvenes profesionales.
Por su parte la representante de Padres Organizados, Paula Insani, planteó la importancia de mantener en agenda el tema educativo. La batalla por la presencialidad logró poner en el centro de la escena un tema que hasta ahora estaba invisibilizado. Sin embargo, es necesario no conformarse. En este sentido expresó la importancia del rol de los padres como contrapunto al poder de los sindicatos y de la sociedad como auditora del trabajo de los gobernantes: “Que el costo político de no hacer sea infinitamente más alto que la resistencia a los cambios”, afirmó.
Por último, invitó a los padres a la participación activa, a abandonar el rol de espectadores en la educación de sus hijos: “Pedir más y mejor información, qué y cómo se gasta, qué impacto tiene y cómo se toman las decisiones”.
En el Panel de Debate se planteó la importancia de incorporar las nuevas tecnologías a la educación para adaptarla a la realidad de los chicos del siglo XXI. En este sentido José Manuel Thomas, Director general de Escuelas de Mendoza reconoció que “el celular es el primer medio por el que los chicos se comunican y uno de los elementos con los que más se trabaja. En el aula se prohíbe. La escuela está basada en el siglo pasado.”
Como contraparte Roxana Abalsano rescató la necesidad de recuperar “el rol de la familia como acompañamiento fundamental en la trayectoria educativa de los hijos.”
Lo que no debe excluirse
Sobre el cierre, los directores de IDEA Verónica Andreani y Fernando Coccaro afirmaron que la propuesta del Instituto es “trabajar sobre el fortalecimiento de programas de educación, asociados al mundo futuro del trabajo. También tenemos que trabajar en la articulación público privada en unidades menores como municipios o comunas.” “La transformación del sistema educativo es posible”, concluyó Andreani, “nuestro aporte tiene que ser de ayuda al estado con la implementación de políticas públicas.”

Lo que la astrología revela para los signos zodiacales este domingo

Masivas protestas antigubernamentales sacuden la capital de Serbia

Ugarteche vivió su Carnaval en una fiesta que enamora con colores y tradición

Día mundial del consumidor: estas son las recomendaciones para no ser estafado

¿Qué teléfonos podrán acceder al servicio gratuito de Starlink?

Esta es la innovadora tecnología que promete destronar a las LED

La UBA usará chatbots educativos en la Facultad de Ciencias Económicas
