Escuela desarrolla una biblioteca digital para Guaymallén
En el marco de la promoción de la lectura y el desarrollo cultural de la comunidad local, el Colegio Tomás Alva Edison prepara una biblioteca digital que permitirá, a través de libros digitales y audiolibros desarrollados por sus estudiantes, el acceso a la literatura tanto universal como de autores mendocinos mediante las nuevas tecnologías y plataformas informáticas.
Te Podría Interesar
Con un paradigma de enseñanza que integra las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el Colegio Edison viene desarrollando desde hace años diversas actividades referentes a las prácticas de expresión oral y lectura mecánica, con la utilización de herramientas digitales muy difundidas entre los jóvenes. Aprovechando estos recursos, por ejemplo, docentes del área de Lengua incentivan a los chicos del Nivel Secundario a crear podcast de lecturas y reseñas audiovisuales que luego son compartidas entre todos.
Incluso la institución recibió una distinción en 2016 en el certamen Vivalectura, organizado por Fundación Santillana y el Ministerio de Educación de la Nación, con el proyecto Promotores y Productores Culturales, donde los alumnos de segundo año aprenden a gestionar un blog o una página web que incluyen contenidos multimedia, utilizados como un medio para dar a conocer las actividades que realizan en el taller de lectura.
Este bagaje de conocimientos y experiencias le permitieron al grupo abrirse hacia la comunidad para transferirles los beneficios de la lectura digital. Así surgió la posibilidad de trabajar en un proyecto de repositorio bibliográfico digital destinado a la sala de lectura ‘Margarita Malharro de Torres’ de la Biblioteca Municipal Almafuerte, en Guaymallén, que incluirá tanto libros electrónicos como audiolibros elaborados por los estudiantes. Luciana Silvestri, profesora de Lengua y coordinadora del proyecto, contó a MDZ que “desde el colegio siempre tratamos de integrarnos y trabajar con la comunidad, y analizando de qué manera podíamos contribuir con el plus de nuestra tarea tecnológica, vimos que podíamos desarrollar una biblioteca digital en la sala de lectura que Almafuerte inauguró hace pocos meses”.
La biblioteca digital consistirá en el almacenamiento de archivos digitales accesibles a través de internet, que además esté disponible en un servidor para que los usuarios y vecinos de la sala anexo, que funciona a pocas cuadras del Colegio, puedan llevarse un libro digital o audiolibro en calidad de préstamo. La bibliografía estará compuesta por obras clásicas de la literatura universal, el canon propuesto por la Dirección General de Escuelas y de autores mendocinos. “Son los caminos que tenemos que empezar a transitar y nos parece importante que nosotros, que ya tenemos cierta experiencia, podamos aportar a la comunidad para que se enriquezca desde ese lugar”, aseveró Silvestri.
Por otra parte, los alumnos del Colegio Edison ya desarrollaron una serie de audiolibros con obras de seis escritores mendocinos, la cual está disponible al público en la página web de Ediciones Culturales Mendoza. Silvestri señaló que esta iniciativa fue un disparador para otros proyectos escolares, como el desarrollo de adaptaciones en formatos audiovisuales y reseñas en la plataforma Flipgrid, y la misma biblioteca digital que añadirá estos archivos orales.
“Lo que buscamos es la formación holística de las personas. Más allá del camino que tomen para su futuro, los jóvenes e integrantes de la comunidad deben contar con capacidades para interpretar un texto, expresarse con fluidez y libertad y desarrollar su propio pensamiento crítico”, concluyó Silvestri.