Presenta:

Sorpresa de la Junta Electoral bonaerense: la Tercera dejó de ser "el cuco" de la provincia de Buenos Aires

la Junta Electoral bonaerense determinó que la Tercera no es el territorio con mayor cantidad de votantes del país. ¿Cuánto cobran las autoridades de mesa el 7S?

La Tercera Sección electoral dejó de ser el distrito con mayor cantidad de votantes del país

La Tercera Sección electoral dejó de ser el distrito con mayor cantidad de votantes del país

Foto: Brenda Funes

A horas del cierre de alianzas políticas para encarar las elecciones provinciales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires público el padrón electoral definitivo con una sorpresa. La Tercera Sección Electoral no es más la sección que define presidentes y gobernadores.

La Primera Sección Electoral logró, con una diferencia de poco más de 90 mil electores, destronar a la poderosa Tercera Sección de ser la superficie con mayor cantidad de votantes del país. Por lo que los estrategas electorales del peronismo y la oposición, centrarán sus esfuerzos en estas dos poderosas secciones electorales del conurbano bonaerense.

Según encuestas que manejan tanto en la gobernación bonaerense como en la oposición, el peronismo sería derrotado, por primera vez, en la Primera Sección Electoral. Mientras que en la Tercera se llevarían una victoria con sabor a derrota, ya que la diferencia a favor del oficialismo provincial, encarnado por Axel Kicillof, no sería tan "abultada" como para retener las bancas en juego.

Cuántos votantes tiene la Primera sección en el padrón electoral

Según la resolución de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicada en el Boletín Oficial bonaerense, el Padrón Electoral definitivo de la provincia de Buenos Aires tiene un total de 13.361.359 votantes habilitados, repartidos en 8 Secciones Electorales.

De los cuales 4.732.831 electores votan en la Primera Sección Electoral, comprendida por 24 municipios del norte del conurbano bonaerense (Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López).

Mientras que la Tercera Sección Electoral, conformada por 19 municipios del sur del conurbano (Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente) tiene 4.637.863 votantes.

Por lo que la Primera Sección Electoral, con más de 90 mil electores nativos, es el territorio con mayor cantidad de votantes de la provincia de Buenos Aires y del país. Arrebatándole esa cucarda a la poderosa Tercera Sección Electoral, con La Matanza incluida que sigue siendo el municipio con mayor cantidad de habitantes.

Otro dato no menor, es que sumando el padrón de extranjeros la Primera Sección Electoral sigue, con más de 31 mil electores, siendo la porción del territorio bonaerense con mayor cantidad de votantes. En la Primera Sección Electoral están habilitados a votar 396.243 ciudadanos extranjeros que, agregados al padrón de nativos, da un total de 5.129.074 electores. Mientras que en la Tercera los extranjeros que pueden ejercer su derecho al voto son 459.817, que sumados a los ciudadanos nativos totalizan 5.097.680 votantes.

Cabe destacar que los ciudadanos extranjeros habilitados para votar en la provincia de Buenos Aires solo pueden elegir categorías provinciales.

¿La mayor cantidad de votantes en La Primera Sección Electoral modifica la conformación de la Legislatura bonaerense?

Si vamos a la lógica, con los datos del padrón electoral definitivo de la provincia de Buenos Aires, se deberían modificar la conformación de la representatividad de las secciones electorales en la Legislatura bonaerense.

Por lo que la Primera Sección Electoral con 5.129.074 electores, debería ser la sección con mayor cantidad de legisladores en la provincia de Buenos Aires, y el segundo lugar de representatividad en la Legislatura bonaerense debería ser ocupado por los parlamentarios de la Tercera Sección Electoral con su 5.097.680 de votantes.

En el 2023 se registro el récord de Legisladores que entraron a la Legislatura bonaerense representando a una Sección Electoral que no les pertenece Foto: MDZ archivo
En el 2023 se registro el récord de legisladores que entraron a la Legislatura bonaerense representando a una Sección Electoral que no les pertenece

En el 2023 se registro el récord de legisladores que entraron a la Legislatura bonaerense representando a una Sección Electoral que no les pertenece

Algo que por ahora no va a ocurrir, aunque a futuro debería ser modificada la representatividad legislativa de las 8 secciones electorales. Para que esto ocurra debe haber una decisión política fuerte que posibilite una reforma de fondo del sistema electoral de la provincia de Buenos Aires

Por lo que, por ahora, la hegemonía en la Legislatura bonaerense la va a seguir manteniendo la Tercera Sección Electoral con sus 27 legisladores (18 diputados y 9 senadores), contra los 23 representantes legislativos de la Primera (15 diputados y 8 senadores).

En las elecciones del 7 de septiembre, la Tercera Sección Electoral pone en juego la renovación de sus 18 diputados, actualmente están distribuidos de la siguiente forma: 8 en poder del peronismo y los 10 restantes repartidos entre las diferentes fuerzas políticas -2 L.L.A (ex JxC), 2 PRO, 2 UCR Cambio Federal, 2 de la Izquierda, 1 C.C y 1 Desafío bonaerense(ex L.L.A)-.

Mientras que en la Primera Sección Electoral se renuevan los representantes de la Cámara Alta. De los 8 senadores que representan a los ciudadanos, de la ahora Sección Electoral con mayor cantidad de votantes, la mitad está en poder del peronismo y los 4 restantes están distribuidos entre el PRO (2), La Libertad Avanza (1 ex JxC) y el monobloque Derecha Popular de Joaquín de La Torre (ingreso por JxC).

Sección por sección: votantes y mesas habilitadas para las elecciones legislativas en PBA

El padrón electoral definitivo entregado por el Juzgado Federal Nº1 a la Junta Electoral bonaerense, determinó que los votantes habilitados para sufragar en 38.788 mesas electorales que se necesitaran para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires son 13.361.359 electores.

Cantidad de votantes nativos y mesas en las 8 Secciones de acuerdo al padrón electoral:

  • Primera Sección, compuesta por 24 municipios del norte del conurbano bonaerense, tiene 4.732.831 electores habilitados que sufragarán en 13.618 mesas;
  • Segunda Sección, integrada por 15 municipios, cuenta con 649.465 votantes distribuidos en 1.922 mesas;
  • Tercera Sección, representada por 19 municipios del sur del conurbano, tiene 4.637.863 votantes habilitados en 13.341 mesas de votación;
  • Cuarta Sección, la integran 19 distritos rurales del noroeste de la provincia, posee 540.354 ciudadanos habilitados a votar en 1.640 mesas;
  • Quinta Sección, compuesta por 27 municipios de la costa atlántica y del noroeste bonaerense, reúne 1.290.948 electores en 1.640 mesas;
  • Sexta Sección, representada en 22 partidos del sudeste bonaerense, tiene 652.077 votantes distribuidos en 1.940 mesas;
  • Séptima Sección, compuesta por 8 municipios del corazón de la provincia de Buenos Aires, cuenta con 281.130 electores distribuidos en 853 mesas;
  • Octava Sección (región Capital), integrada por el partido de La Plata, tiene 576.691 votantes habilitados y 1.680 mesas.
PBA padron argentinos 2025 Definitivo

¿Cuánto cobran las autoridades de mesa en la provincia de Buenos Aires?

Mediante el Decreto N° 1567, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires estableció el valor de los viáticos que percibirán las autoridades de mesa y los delegados electorales participantes de las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Los ciudadanos que cumplan funciones como autoridades de mesa recibirán un viático de $40.000. Además, se otorgará un viático adicional también de $40.000 a quienes hayan participado de las capacitaciones organizadas por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

En tanto que los delegados designados por la Junta Electoral en los locales de votación cobraran un viático de $120.000.

Los pagos se efectivizarán mediante el Banco de la Provincia de Buenos Aires, una vez que la Junta Electoral bonaerense brinde al Ministerio de Gobierno provincial la documentación de las autoridades de mesa y los delegados que participaron del acto comicial.