Reunión Kicillof, Máximo y Massa: el peronismo intenta ponerse de acuerdo mientras corre el reloj
A horas del cierre de alianzas, los principales sectores del peronismo avanzan en un acuerdo electoral, aunque los nombres propios traban el entendimiento.

El peronismo intenta ponerse de acuerdo a horas del cierre de alianzas. Foto: Prensa Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a verse las caras en la sede de la Gobernación bonaerense, en La Plata. A puertas cerradas, los tres referentes del peronismo intentaron avanzar en un acuerdo de unidad de cara al cierre del plazo para la inscripción de alianzas, que vence este miércoles a la medianoche.
Aunque hubo gestos de acercamiento y se reafirmó la voluntad de competir bajo un mismo frente en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la negociación volvió a trabarse cuando se abordó el reparto de lugares en las listas. En ese punto, las tensiones internas entre los distintos sectores del peronismo bonaerense quedaron expuestas.
Te Podría Interesar
Las discusiones giraron en torno a los nombres que integrarían las candidaturas provinciales y también a los lugares que ocuparían dirigentes en la boleta nacional para las legislativas del 26 de octubre. A pesar de las múltiples reuniones que comenzaron meses atrás, el tridente aún no alcanzó una decisión definitiva.
Uno de los principales focos de fricción sigue siendo el calendario electoral: mientras que el sector más cercano a Cristina Fernández de Kirchner cuestiona el desacople de los comicios provinciales impulsado por Kicillof, el gobernador persiste en su estrategia.
El peso de CFK en el armado peronista
La detención de la presidenta del Partido Justicialista modificó el tablero interno del peronismo: fortaleció el eje conformado por Máximo Kirchner y Sergio Massa, mientras que debilitó el peso de Axel Kicillof dentro del armado opositor.
Luego de haber lanzado su propio espacio político, el gobernador comenzaba a ganar protagonismo en la disputa interna. Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad marcó un quiebre que podría ser determinante tanto para el cierre de alianzas como para la dinámica electoral de las próximas semanas.