Presenta:

La UCR bonaerense definió avanzar en una coalición con sectores afines

La UCR convoca a espacios afines para conformar un frente político alejado de los actuales extremos provinciales y nacionales.

La UCR bonaerense inició una convocatoria a partidos y agrupaciones políticas que compartan la identidad y los valores históricos del radicalismo.

La UCR bonaerense inició una convocatoria a partidos y agrupaciones políticas que compartan la identidad y los valores históricos del radicalismo.

UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires resolvió formalmente avanzar en la conformación de un nuevo frente político, tras la sesión de su Convención de Contingencia. El objetivo principal del radicalismo bonaerense es constituir una alternativa política diferenciada de los sectores que gobiernan actualmente tanto la Nación como la Provincia, a los que señalan como representantes de posiciones extremas.

Durante el encuentro, se estableció un mandato para la elaboración de los reglamentos que regirán el futuro espacio político. Además, se definió iniciar una convocatoria a partidos y agrupaciones políticas que compartan la identidad y los valores históricos del radicalismo, con la finalidad de integrarlos al nuevo frente en gestación.

El objetivo del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires

La dirigencia de la UCR provincial consideró que el partido debe ocupar un rol central en el armado de esta alternativa. Argumentaron que esta posición se sustenta en la trayectoria institucional del radicalismo, su estructura territorial y su compromiso con una salida democrática y progresista para los problemas que enfrenta el país.

En una declaración oficial, los referentes del espacio expresaron que el radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta "amplia y democrática". Aseguraron que el nuevo frente buscará convocar a sectores con los que exista coincidencia en la necesidad de superar la polarización, a través de una respuesta institucional, republicana y progresista.

La representación de la UCR en el proceso de conformación de esta coalición estará encabezada por Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia, y Pablo Domenichini, presidente de la Convención de Contingencia. También participarán Miguel Bazze, miembro del Comité, y Diego Garciarena, integrante de la Convención.

La iniciativa fue aprobada en el marco de un contexto político en el que diversos sectores internos del radicalismo ven con preocupación la polarización entre las fuerzas gobernantes, tanto a nivel nacional como provincial. El nuevo espacio político buscará posicionarse como una opción electoral que recupere el equilibrio institucional, promueva la inclusión y fortalezca los valores democráticos.

El documento final aprobado por la Convención de Contingencia destaca el compromiso del radicalismo con una construcción plural que recupere el diálogo político y se distancie de las posturas ideológicas que consideran extremas. El texto señala que el futuro frente deberá tener una base programática común, fundamentada en el respeto a las instituciones, la participación ciudadana y la búsqueda de consensos.

La convocatoria a sectores políticos afines comenzará en las próximas semanas, como parte del proceso de consolidación del nuevo espacio que aspira a intervenir activamente en el escenario político provincial.