En Misiones, Rovira apuesta a la imagen del exgobernador Herrera Ahuad para revertir el pálido triunfo del 8 de junio
Herrera Ahuad, actual presidente de la Legislatura Provincial encabezará la lista de diputados nacionales del oficialismo. Lo acompañarán dos libertarios.

Reunión de intendentes con el gobernador y altos mandos políticos
El Frente Renovador de la Concordia Social, el oficialismo misionero se adelantó. A diferencia de otros años electorales cuando esperaba hasta último momento para dar a conocer los nombres de los candidatos a cargos electivos, este año el conductor de este espacio político y diputado provincial Carlos Eduardo Rovira, días pasados anunció que el ex gobernador (2019-2023) Oscar Herrera Ahuad y actual presidente de la Legislatura Provincial encabezará la lista de diputados nacionales de este frente Neo. Lo acompañarán la profesional Micaela Gacek; el empresario Walter Rosner, ambos con pasado libertario y la emprendedora Graciela Moura. En cierta forma el lanzamiento del Frente Renovador Neo obligó a los demás partidos a moverse y comenzar a definir candidaturas
El Frente Renovado viene de ganar las elecciones provinciales el pasado 8 de junio con un ajustado resultado; ya que obtuvo el 28,6 % contra el 21,9 % de los Libertarios y el 8,25 %de los libertarios ex radicales “Peluca”.
Te Podría Interesar
Viendo el resultado de los comicios Rovira salió a “marcar la cancha y tratar de jugar primero”. Lanzó oficialmente la candidatura a diputado nacional de Herrera Ahuad que mantiene una alta imagen positiva y lo envió a recorrer la provincia con el mensaje de “Primero Misiones”. "No negociaremos nada que no beneficie a los misioneros”; dice en cada lugar que va el ex Gobernador.
Salir a caminar la provincia
Herrera Ahuad viene de caminar la provincia en la campaña provincial. Es que ante la apatía de la gente cuando se lanzó la candidatura a primer diputado provincial del presidente de Vialidad Provincial Matías Macías, fue el Presidente de la Legislatura Provincia quien se “adueñó” de la campaña del oficialismo provincial y logró con su imagen y discurso recuperar la apatía de la gente.
De la misma forma Herrera Ahuad salió a re conquistar a los misioneros con miras a los comicios nacionales de octubre.
El viernes el gobernador Hugo Passalacqua reunió a los intendentes renovadores en la Residencia oficial.
Si bien no hubo un comunicado oficial sobre los temas que se abordaron un jefe comunal del norte de la provincia reveló que el mandatario provincial arengó a la tropa y pidió el esfuerzo para ganar las elecciones en octubre. “El objetivo es volver a enamorar a la gente”; dijo el intendente norteño
De su parte otro jefe comunal confió que los intendentes reconocieron que “vender” la imagen de Oscar Herrera Ahuad es más fácil que la del diputado provincial electo Sebastián Macías. “De hecho, le reconocemos a Herrera Ahuad haber logrado recuperar unos puntos cuando se involucró de lleno en la campaña provincial”; dio el intendente de una de las localidades fronterizas.
Herrera Ahuad finalizó su gobierno provincial el 10 de diciembre del 2023 con una imagen superior al 65 % y, aspira convertirse nuevamente en gobernador en el 2027.
Rovira se adelantó por sobre los demás frentes. Sabe que debe recuperar los votos perdidos en la elección provincial del 8 de junio. El Frente Renovador pone en juego una banca la del diputado nacional el obereño Carlos Alberto Fernández, pero desea, a la vez bancas perdidas en el 2021 y en el 2023.
Demás partidos y frentes
Como se mecionara, el anuncio de Rovira en cierta forma obligó a los demás partidos y frentes a lanzar candidaturas con miras a octubre.
Tal es el caso del partido “Por la vida y los valores” que llevó a la legislatura provincial al ex suboficial de la Policía de la Provincia Ramón Amarilla que lideró el reclamo de los policías de mayo del año pasado y que estuvo detenido entre septiembre y junio acusado de sedición.
Amarilla lanzó la candidatura a diputado nacional del ex suboficial de Policía Germán Palavecino.
Palavecino acompañó a Amarilla en el reclamo de mayo del 2024.
El diputado provincial electo no solo lanzó la candidatura de Palavecino, sino que también anunció su candidatura a gobernador en 2027. “Seré candidato a gobernador”; dijo en una radio de la ciudad de Eldorado.
Qué pasará con Martín Arjol
En otro orden se espera la decisión del ex radical “Peluca” diputado nacional y legislador electo provincial Martín Arjol.
Todo hace suponer que será el propio Arjol quien encabezará una lista libertaria “Peluca”. Es que el legislador nacional termina su mandato el 10 de diciembre próximo y, a pesar de haber logrado una banca en la legislatura provincial, en más de una oportunidad dijo que su intención era renovar la banca de legislador nacional.
El ex radical “Peluca” tuvo el apoyo del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, que si bien no lo acompañó personalmente en la campaña sabido es que lo habría “oxigenado”.
De su parte se aguarda también la decisión que tomará la oficialista Libertad Avanza que lideró el diputado provincial electo el ex tenista y hoy corredor de bolsa el obereño Diego Hartfield. Hasta ahora no se pronunció si será él quien lidere la lista de legisladores nacionales o si presentará otro candidato.
En rigor, en cierta forma depende de lo que resuelva junto a su jefa política la secretaria general de la presidencia Karina Milei quien junto al presidente de la Cámara d Diputados de la Nación Luis Menem y la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich lo acompañaron en la campaña provincial.
Tampoco se sabe qué hará el legislador electo del Partido Agrario y Social (PayS) Héctor “Cacho” Bárbaro.
Si bien el ex diputado nacional (2019-2023) provincializó la campaña y tomó los reclamos hacia el gobierno nacional, principalmente de los productores yerbateros y tabacaleros de la Ruta Nacional 14 para lograr su banca de diputado provincial, sabido es de su acercamiento al kirchnerismo. De hecho, en su campaña política del 2019 estuvo junto a la camporista ex diputada nacional (2015-2023) la eldoradense Cristina Brítez.
Fuentes consultadas aseguraron que en las últimas semanas se los vio juntos en reuniones partidarias. Sabido es que Cristina Brítez desea volver al Congreso Nacional, la pregunta es ¿contará con el apoyo de Ricardo “Cacho” Bárbaro o será el propio Bárbaro quien busque volver al Congreso Nacional?
De parte el radicalismo poco y nada se sabe. Luego de un pobre resultado en los comicios provinciales los principales dirigentes se llamaron a silencio.
Renunció Pedro Puerta
El diputado provincial Pedro Puerta, líder del partido Activar, presentó su renuncia a la banca que ocupaba en la Cámara de Representantes de Misiones (en enero pasado ya había renunciado como diputada del Frente Renovador su esposa Karen Fiege con quien se casó el 26 de abril).
Puerta se encontraba con licencia desde hacía dos meses y registraba prolongadas ausencias desde que, en 2024, se desató el escándalo por consumo y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) que involucró a su compañero de bancada, Germán Kiczka condenado a 14 años de cárcel
El dirigente apostoleño había accedido a la banca como cabeza de lista del partido provincial Activar, unido a nivel nacional con Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023. Luego se alineó a la Libertad Avanza.
En su lugar asumiría Juan Ahumada, también oriundo de Apóstoles, quien completará el mandato hasta 2027.
Pedro Puerta llegó a la política de la mano de su padre el ex presidente interino Ramón Puerta y del ex presidente Mauricio Macri. Luego de pasar por Juntos por el Cambio, conformó su propio partido provincial y se acercó a la Libertad Avanza.
Pedro Puerto quedó muy golpeado luego de la denuncia y posterior condena de su “amigo” y compañero de bancada Germán Kiczka.
De esta forma se frustró la carrera política del hijo del ex gobernador Ramón Puerta. Aunque en política nunca se sabe qué puede pasar. Muchos políticos se fueron por la puerta de atrás y cuando todo hacía suponer que no tenían más cabida volvieron como si nada hubiera sucedido.
Todo hace suponer que el partido Activar se va desmembrando con el correr de los meses.
De hecho, la diputada nacional, Florencia Klipauka Lewtak dejó el partido Activar para pasarse a las filas de la Libertad Avanza