La oposición presiona al Gobierno con una sesión clave: los "proyectos frenados" que buscan tratar
Los diputados de la UCR disidentes llamaron a una sesión para debatir una serie de iniciativas que el Gobierno nacional "cajonea". El quórum no está confirmado.

Los legisladores de la UCR pisaron el acelerador y formalizaron la convocatoria a una sesión en la Cámara de Diputados para tratar una batería de proyectos que, según denuncian, el Gobierno nacional mantiene estancados. La iniciativa de Democracia para Siempre incluye temas claves, pero no tiene garantizado el quórum.
Los boina blanca que responden a Facundo Manes convocaron a sesionar este miércoles a las 12:00hs, con el objetivo de abordar todos los proyectos vinculados a la baja de retenciones que La Libertad Avanza tiene “cajoneados”.
Te Podría Interesar
En el temario, incluyeron el financiamiento del Hospital Garrahan, la Ley de Financiamiento Universitario, juicio por jurados, el cambio del huso horario, la reforma de la ley de DNU, e iniciativas vinculadas a la salud cerebral y apoyo a pymes.
UxP también pidió una sesión en Diputados
Para apenas apenas dos horas y media después, Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron otra sesión especial, con el mismo objetivo de destrabar las iniciativas que el libertario José Luis Espert mantiene frenadas en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
El pedido de la sesión para las 14.30 hs fue firmado por Germán Martínez (UxP), en coordinación con Nicolás Massot (Encuentro Federal), ante la posibilidad de que la primera convocatoria no llegue al quórum. Incluso cosechó la adhesión de la radical Danya Tavela.
No obstante, el surgimiento de dos sesiones paralelas pone en peligro la realización de, por lo menos, una de las dos sesiones en la que se garantice el debate de temas claves que le son problemáticos al Gobierno nacional.
El segundo llamado del peronismo no solo involucra al Garrahan y las universidades, sino que incluye también la derogación de DNUs sobre institutos culturales y de la Marina Mercante, además de la reestructuración del Banco Nacional de Datos Genéticos y del decreto de reforma de la ley Penal Tributaria. Temas que, a los ojos del radicalismo, están en segundo plano.