Presenta:

"Pancitas Llenas": el proyecto impulsado por la UCR disidente que salta la grieta en el Congreso

El Congreso Nacional avanza en un proyecto de ley que reúne amplio consenso político. La iniciativa es motorizada por la UCR disidente.

El bloque de la UCR disidente avanzó en la presentación del proyecto Pancitas Llenas.

El bloque de la UCR disidente avanzó en la presentación del proyecto "Pancitas Llenas".

Cuenta de X @dipdemocraciaps

Con la meta de garantizar el financiamiento y abastecimiento de comedores y merenderos en todo el territorio nacional, el presidente del bloque Democracia para Siempre, distanciado de la UCR, Pablo Juliano, presentó un proyecto de ley para crear el programa nacional “Pancitas Llenas”.

Acompañada por legisladores de todo el arco político, la iniciativa contempla el aval de los bloques de la oposición, el MID y una exdiputada libertaria.

Qué dice el proyecto de la UCR

El proyecto de ley propone que el desarrollo del programa funcione bajo la orbita del ministerio de Capital Humano con el objetivo de implementar un sistema de asistencia alimentaria a sectores vulnerables mediante una tarjeta prepaga de uso exclusivo para responsables de comedores y merenderos, y que será distribuida a través de canales bancarios formales.

Detrás de esta iniciativa legislativa se encuentra el trabajo de la Asociación de Comedores y Merenderos “Soñadores Unidos” cuya comisión directiva está integrada por Liliana Olivera, Paola Ferreyra, Elsa Monzón, Yanina González, Noelia Gerez, Patricia Valdez, Laura Flores y Norma Pelozo. La Asociación tiene como padrino fundador al empresario Julio González, de la empresa del rubro alimenticio Oralí, al que acompañan en esta iniciativa mas de 60 empresas.

Además, el texto establece la creación de un “fondo fiduciario del programa nacional ‘Pancitas Llenas’” que garantice el abastecimiento alimentario de los comedores y merenderos. Por otro lado, el proyecto propone que este fondo se constituya del “Aporte Social y Humanitario” de empresas privadas, equivalente al 0,04% de su facturación anual declarada; ingresos provenientes de la emisión de valores fiduciarios de deuda en el mercado de capitales; y recursos provenientes de convenios de cooperación nacional o internacional.

En los fundamentos del proyecto, Pablo Juliano habló de una “problemática urgente y profunda que atraviesa la sociedad argentina: el hambre y la inseguridad alimentaria creciente entre los sectores más vulnerables de nuestra población”.

Asimismo, el proyecto impulsado por el bloque disidente del radicalismo propone la creación de un comité ejecutivo de supervisión y control del programa, que estará conformado por miembros de de la cartera que representa la ministra Sandra Pettovello, estudiantes de universidades nacionales, referentes de comedores y merenderos registrados, como también dirigentes del sector privado que hayan aportado al fondo fiduciario.

Amplio consenso en el Congreso Nacional

La iniciativa reunió un amplio consenso en la Cámara Baja del Congreso, incluyendo las firmas de Facundo Manes, Carla Carrizo y Marcela Coli, por Democracia para Siempre; Sabrina Selva y Eugenia Alianiello de Unión por la Patria; Nicolas Massot, Emilio Monzó y Esteban Paulon por parte de Encuentro Federal; Julio Cobos de la UCR; Marcela Campagnoli de la CC; el santacruceño Sergio Acevedo; Oscar Zago del MID; la mendocina Lourdes Arrieta (estos dos fueron parte de La Libertad Avanza en los primeros meses del 2024) y la oficialista Marcela Pagano avalaron el texto con su rúbrica.