Presenta:

Maximiliano Suescún: "Quiero llevar la voz del interior productivo a la Legislatura bonaerense"

El candidato de Somos Buenos Aires de la Quinta Sección, Maximiliano Suescún, habló con MDZ y dijo que “el 7 va a ser una elección con mucho sentido local”

Los candidatos de Somos Buenos Aires buscan ser la sorpresa el 7 de septiembre, en una elección que a priori se presenta muy polarizada 

Los candidatos de Somos Buenos Aires buscan ser la sorpresa el 7 de septiembre, en una elección que a priori se presenta muy polarizada 

Foto: Prensa SOMOS BUENOS AIRES

A una semana de las elecciones legislativas bonaerenses, MDZ hablo con Maximiliano Suescún el candidato de Somos Buenos Aires por la Quinta Sección Electoral. El intendente de Rauch y presidente del foro de intendentes radicales dijo que no es testimonial, dejando en claro la importancia de discutir una agenda que represente al interior productivo en la Legislatura bonaerense.

¿Qué te motivó para salir de tu zona de confort y ser candidato a senador provincial?

Llevar la voz del interior productivo a la legislatura y ser la referencia que defienda a los intendentes en la legislatura. Yo hoy presido el Foro de Intendentes, radicales, y hablamos muchas veces de la necesidad de poder potenciar a los municipios con la autonomía que está pendiente desde la reforma de la Constitución Nacional del ‘94; la descentralización de recursos y la posibilidad de que a nuestros territorios se los mire con la mirada que corresponde. Nosotros hablamos de una regionalización de la provincia, fundamentalmente mirando el perfil socio productivo de cada uno de los pueblos y de cada una de las ciudades y a partir de ahí organizar los temas centrales como la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura.

La del 7 de septiembre es una elección seccional y local, muy pocas veces se dio esta posibilidad de poder hablar los temas que importan a los bonaerenses, y nos pareció que somos actores importantes para poder aportar un granito de arena y llevar a la legislatura la voz del interior productivo, la voz de los intendentes. En definitiva, la de defender a los vecinos bonaerenses.

Maximiliano Suescun
Maximiliano Suescún, el intendente radical de la Quinta Sección Electoral que quiere entrar a la Legislatura bonaerense para ser la voz de los intendentes y del interior productivo de la provincia de Buenos Aires

Maximiliano Suescún, el intendente radical de la Quinta Sección Electoral que quiere entrar a la Legislatura bonaerense para ser la voz de los intendentes y del interior productivo de la provincia de Buenos Aires

- Sin embargo, ocurre todo lo contrario. Las dos fuerzas mayoritarias nacionalizaron la elección y no se habla de los problemas de los bonaerenses.

- Yo creo que no quieren hablar, y para mí es adrede. Creo que es una estrategia porque hay un sector que no conoce el territorio; no hablaron con ningún intendente, no bajaron a ninguna ciudad y no puede hablar de los problemas de la gente. Y el otro sector que hace mucho tiempo que gobierna, y los problemas cada vez son más importantes. Entonces no quieren hablar porque no saben, no pueden, o lo peor es que no quieren. La estrategia es no hablemos de los temas.

Y la verdad es que con la gente se puede hablar. La gente está esperando poder hablar de estos temas, es absolutamente receptiva; y cuando uno explica esto se enciende la chispita de volver a creer en la política. Eso es lo que estamos viendo. No hay que comerse el discurso de que la política es una mala palabra; habrá gente que hace mal en la política, pero la política es una actividad noble que hay que volver a prestigiarla y es de abajo hacia arriba.

Los bonaerenses tienen que volver a creer en la política, es crucial que el 7 hagan un esfuerzo y vayan a votar. Tienen que entender que ese domingo no se termina todo, el lunes hay que acompañar a la persona que elegiste porque si lo que vos esperas es que venga un iluminado caído del cielo a resolverte el problema, te estás comprando un buzón que no tiene ningún tipo de asidero. Hay que elegir representantes que después te representen, acompañarlos y ayudarlos con mucha fuerza para que puedan cambiar las cosas.

Maximiliano Suescún, sobre el reclamo de los vecinos

- En tu recorrida por la Quinta Sección, ¿cuál es la principal preocupación de los vecinos? Me imagino que no es la misma en Mar del Plata que en Rauch.

- Sí, no es lo mismo Rauch que Mar del Plata, que puede compararse con la ciudad de La Plata donde la inseguridad es lo más importante. El territorio de la Quinta Sección no es muy homogéneo. Pero hay temas que son centrales en todos los municipios de la Sección, el funcionamiento de IOMA sale en todos lados. No hay un lugar que vayas que no te hagan planteos por lo mal que funciona IOMA . El transporte escolar es una preocupación que está prácticamente en todos los municipios rurales, que son la mayoría de la Quinta Sección, la gente que vive en el campo está muy preocupada porque los chicos no pueden ir a la escuela. Parecen temas sencillos, pero no se resuelven.

Cuando hablas con el comerciante, con productor, con el industrial la preocupación es otra. Están esperando tener un lugar donde proyectar cosas que puedan potenciar sus actividades, que puedan hacerles más simples las cosas. Los productores agropecuarios dicen: "¿Cómo puede ser que no podamos hacer nada con el tratamiento del agua?". Todos sabemos que hay que hacer una pequeña obra de retención de agua arriba, pasaron cien años y nadie lo hizo. Y después vamos sobre el momento que se inunda con desgravaciones impositivas, con subsidios a tratar de dar una mano a los que ya están cansados de perder todo.

Se precisan mesas de trabajo y articular con los diferentes sectores para solucionar los problemas. La Quinta Sección Electoral tiene agricultura, ganadería, pesca, turismo, puerto, dos universidades nacionales impresionantes; es poner a trabajar todo junto. Sentarse con los actores principales y armar una plataforma para que puedan realmente despegar.

El diálogo con Axel Kicillof

- Da la sensación que al gobierno de Kicillof no le interesan estos temas. Siendo el presidente del Foro de intendentes radicales, un sector opositor, ¿tenés dialogo con el gobierno provincial, los escuchan?

- Sí dialogamos, pero no hay solución. Tenemos diferencias sustanciales en cómo encarar los problemas, para el gobierno provincial todo si o si lo tiene que hacer el estado; nosotros creemos mucho en la articulación público privada. Por eso siempre decimos tanto estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible.

Pero parece que hay que hacerlo todo porque te llevas la foto, y lo que hay que hacer es poner a andar las fuerzas productivas. Son brazos impresionantes, a lo mejor te rinde menos en términos personales y políticos, pero a la gente que es para la que tenemos que trabajar le rinde mucho más porque las respuestas son mucho más efectivas, más rápidas y se utilizan mucho mejor los recursos.

- ¿Crees que podés hacer todo eso desde la Legislatura bonaerense?

- Creo que lo podemos intentar. Además, no creo que sea el único que plantea esto hay que empezar a sumar gente que plantee esta mirada y después no quedarse en la legislatura. Hay que ir a buscar los apoyos afuera. Si vos querés trabajar en la Quinta Sección para poner en valor el puerto de Quequén y para poder armar un proyecto donde la producción salga por el tren, necesitás juntarte con todos los actores económicos y productivos, que se van a ver beneficiados con eso.

Cuando nosotros hablamos de organizar regionalmente muchos temas, creo que hay que demandarle a la gente que acompañe, que apoye. En la medida que podamos explicarle esto a la gente, que podamos contar que realmente hay otra forma de hacer las cosas y que puede mejorar mucho su estilo de vida, me parece que ahí tiene que estar el principal apoyo de los que queremos que este cambio se dé.

El panorama de Somos Buenos Aires en las elecciones

- En un escenario que se presenta muy polarizado ¿qué papel crees que va a tener Somos Buenos Aires el 7 de septiembre?

- Creo que Somos Buenos Aires va a dar una sorpresa en la elección, porque para mí lo que se mide es en un contexto absolutamente distinto a donde va a votar la gente. Se están midiendo las marcas y está es una elección local y seccional. Va a tener un peso fundamental en cada una de las ciudades la cara del concejal y del legislador, en los pueblos y ciudades del interior los conocen saben quiénes son.

Por eso digo que la boleta local es fundamental, y Somos Buenos Aires va a tener una muy buena performance en muchas ciudades, en muchos pueblos de la provincia de Buenos Aires. No hay motivo para que el vecino corte la boleta de las seccionales, las personas que van son gestores locales que pueden contar lo que hacen, que pueden dar la cara todos los días.

El 7 de septiembre es una elección que tiene mucho sentido local, y acá lo que están midiendo las consultoras es una discusión nacional y una marca. Y eso no va a estar en septiembre en la boleta. Otro cantar será la elección de octubre, pero para mí esta elección tiene un fuerte contenido local donde tenemos la ventaja de hablar de gestión, de lo que resolvimos bien o mal, de los aciertos y de los errores. No se trata de un Boca – River; nosotros queremos jugar otro partido, con compromiso, pasión y corazón.