Presenta:

Un histórico encuestador anticipó quién mide más en Mendoza: ¿Milei o Cornejo?

Elbio Rodriguez vaticinó un triunfo del oficialismo en Mendoza y adelantó que tanto Javier Milei como Alfredo Cornejo comparten 40 puntos en las encuestas.

El encuestador Elbio Rodríguez vaticinó que Provincias Unidas tiene el libro de pases abierto.

El encuestador Elbio Rodríguez vaticinó que Provincias Unidas tiene el libro de pases abierto.

Marcos Garcia / MDZ

Elbio Rodríguez es un encuestador y analista político de hace décadas, con el oído atento para escuchar el mensaje de la calle y hacer análisis posteriores. En diálogo con MDZ Radio, adelantó el triunfo del Frente La Libertad Avanza en Mendoza y que tanto la imagen de Alfredo Cornejo como la de Javier Milei sigue siendo alta: comparten 40 puntos.

Pero además, sostuvo que "hay 10 puntos más que son exclusivos de Milei", es decir, de gente que no votaría a Cornejo pero lo mismo ocurre a la inversa. Hay un sector del electorado, que son otros 10 puntos más, que apoya sólo a Cornejo y que prefiría que no se aliara con Milei.

¿Qué pasará? ¿Ese amplio espectro de la ciudadanía votará igualmente al Frente La Libertad Avanza? "Con la nariz tapada, si no les gusta Milei o Cornejo", afirmó Rodríguez, adelantando que son votos de la alianza que hicieron juntos el partido del Presidente y el Frente del Gobernador, Cambia Mendoza, y que no se volcarían a otra opción opositora.

Video: Elbio Rodríguez en MDZ Radio

Elbio Rodríguez en MDZ Radio

Cuánta gente va a ir a votar según Elbio Rodríguez

Son épocas difíciles para la participación electoral, existe una baja en la cantidad de gente que va a votar respecto de años anteriores. Sin embargo, Rodríguez resalta que es una situación que suele ocurrir en las elecciones legislativas.

"Pero no hay una motivación muy fuerte para levantarse de la casa o dejar el asado e ir a hacer la cola al colegio. Pero eso históricamente ha sido así. En la elección del 2023 que eligieron a Cornejo de gobernador, votó el 68%. Ahora es una legislativa y la gente tiene menos sensación de que ir a votar le va a incidir algo en su vida", asegura Rodríguez.

En cuanto a números, el encuestador asegura que "yo los cálculos que saco, por el comportamiento que la gente expresa cuando se hace una investigación, es que nosotros vamos a estar 53-55% de participación electoral", pero no más allá de eso.

¿Se beneficia el oficialismo con estos números? En ese sentido, responde: "El oficialismo no ha logrado entusiasmar para que la gente vea la necesidad de un apoyo para su proceso de construcción, pero tampoco veo que la oposición logre movilizar como para decir yo voy a ir a votar a esta persona porque me gusta", explica.

De todas maneras, asegura que las elecciones siguen siendo convocantes y a la gente le entusiasma el hecho común de ir a votar, de hablar con el vecino sobre el tema, por ejemplo.

Javier Milei y las encuestas

La figura de Javier Milei comenzó a aparecer en las encuestas de Rodríguez en 2022, mucho antes del triunfo electoral del presidente. "En el año 2022, estoy haciendo un trabajo en Lavalle, en Jocolí y apareció Milei como favorito. Era septiembre del 2022. Milei por ese entonces era diputado nacional. Digo, acá todo el mundo tiene DirecTV, estaba muy instalado", sostiene.

Después hizo un trabajo en La Paz y en Rivadavia "volvíó a aparecer, pero era un tipo que, evidentemente, había movilizado a un sector de la población ¿por qué razón? Por bronca con lo que había, por decir, otro no me representa. Como algo nuevo", aseguró.

Elbio Rodriguez ve a Provincias Unidas con "el libro de pases abierto"

Luego de las elecciones en Corrientes, en las que el hermano del gobernador Valdés, se impuso con la alianza Provincias Unidas que integra junto a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut), ese frente quedó en una posición expectante.

En esa línea, Rodríguez analizó que: "Creo que hay un libro de pases abierto en Provincias Unidas". Es decir que podrían sumarse más gobernadores, especialmente después de las elecciones si al país le va mal económicamente.

"Lamentablemente, estudié economía pero no pude ser economista. Porque me recibí muy tarde y me dediqué a la estadística. Veo que la situación económica es compleja, ¿no? Leo mucho a los economistas... Es decir, no tenemos los procesos inflacionarios que antes absorbían y llegaban a toda la sociedad. Pero también se ve cierta inestabilidad ya en los que deciden, ¿no? En los mercados, el dólar presiona sobre la banda superior. Las tasas de interés que están pagando a los bancos y a los fondos son altísimas..."

Por eso, afirmó sobre Provincias Unidas que: "Es un movimiento muy interesante en la medida que a Milei no le vaya bien en el próximo año. Además que sería también muy interesante para el país, que un grupo de gobernadores que están haciendo muy buena gestión en sus provincias, con criterios que quizás algunos coinciden con los de Milei, como déficit cero, reducción del Estado, el papel de la actividad privada, se organicen".

Pero... el final para esta alianza no lo ve tan auspicioso. "No creo que logren entusiasmar a futuro, porque el 1 de noviembre de este año deberían ponerse de acuerdo y decir tal es el candidato a presidente 2027 y te acompañamos todos. Pero eso, en verdad, no veo que lo logren hacer", finalizó.