Presenta:

Un canal de streaming de Uruguay difundió un nuevo audio de Karina Milei

Luego de que el juez Alejandro Patricio Maraniello prohibiera la difusión de audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada, un canal de streaming uruguayo sorteó la censura y publicó archivos inéditos.

Un canal de streaming de Uruguay difundió nuevos audios de Karina Milei en medio del escándalo.

Un canal de streaming de Uruguay difundió nuevos audios de Karina Milei en medio del escándalo.

@MenemMartin

Para sortear la censura impuesta por la Justicia argentina, los audios atribuidos a Karina Milei cruzaron el río y fueron difundidos este martes por un canal de streaming de Uruguay. Las nuevas grabaciones despertaron el enojo del Gobierno, que reiteró sus acusaciones de "espionaje ilegal" para operar sobre los resultados de las próximas elecciones legislativas.

El canal de streaming de Uruguay que desafió al Gobierno

"Desde este medio pequeño y humilde llamado Dopamina, localizado fiscal y físicamente en la República Oriental del Uruguay, vamos a pasar a continuación audios que nos llegan de la vecina orilla que tienen la voz de Karina Milei y son la continuación de los audios que iba a emitir Jorge Rial en su canal Carnaval que involucran a nuevas personas", manifestó el periodista Marcos Casas a las 9:14, durante la transmisión de su programa en el mencionado canal de streaming.

Por orden del juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello, que respondió al pedido de cautelar de la secretaria General de la Presidencia, MDZ no pudo reproducir el contenido de los audios difundidos. Sin embargo, quien rápidamente hizo mención a los registros fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La réplica del Gobierno

"En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados", advirtió el riojano, que luego aclaró que esos encuentros con Karina Milei se realizan periódicamente para coordinar la estrategia legislativa de La Libertad Avanza.

En ese sentido, Menem aseguró que "la presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral" y sentenció: "El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación".

A la respuesta oficial se sumó el propio presidente Javier Milei, que apuntó directamente contra "una red ilegal" montada por "espías que se disfrazan de periodistas" para "desviar la atención del tema real". "No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son", disparó el jefe de Estado.