Presenta:

Qué dijo Javier Milei sobre la filtración en Uruguay de un nuevo audio que salpica a Karina

El presidente Javier Milei acusó a un grupo de periodistas de integrar una red de espionaje ilegal tras la difusión en Uruguay de audios atribuidos a su hermana.

Javier Milei en Junín 2 08-25

El presidente Javier Milei salió al cruce de la difusión de los supuestos audios de su hermana Karina Milei, al denunciar la existencia de "una red de espionaje ilegal" de la que —según señaló— "forman parte periodistas que se disfrazan de comunicadores para operar políticamente".

"A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin", escribió el mandatario en sus redes sociales, apuntando contra la filtración del material desde el exterior.

El posteo de Javier Milei en medio del escándalo

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1962902938830979197?t=HhjoV1BjJsp24ZSl5L2rEg&s=08&partner=&hide_thread=false

La controversia se desató luego de que el canal de streaming uruguayo Dopamina, conducido por el periodista Marcos Casas, difundiera este martes grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia. El propio conductor justificó la emisión desde Montevideo destacando que su medio "está localizado fiscal y físicamente en la República Oriental del Uruguay", fuera del alcance de la Justicia argentina, que había prohibido su circulación a pedido de Karina Milei.

Anteriormente, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también salió a respaldar a la funcionaria y cuestionó la maniobra.

"En el hipotético caso de que los audios fueran reales, se trata de grabaciones obtenidas de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara. Son reuniones habituales para ordenar la labor parlamentaria y garantizar la sintonía entre el Congreso y el Ejecutivo", dijo.

Y cerró: "La difusión de conversaciones privadas en este contexto electoral es un intento de desestabilización. El 'tren fantasma' no tolera que un gobierno legítimo avance contra sus privilegios y recurre a la inteligencia ilegal y la difamación”, afirmó.

Video: el Presidente decidió hablar luego del largo silencio

La reacción de Javier Milei sobre los audios