El motivo por el que finalmente Eduardo Preve no difundió los audios de Karina Milei en Uruguay
Esta mañana, en M24 aclararon que no tienen material que comprometa a la hermana de Javier Milei y que solo difundirían los audios ya viralizados en Argentina.

El escándalo por los audios de presunta corrupción en el Gobierno de Javier Milei sumó en las últimas horas un capítulo internacional, luego de que el periodista uruguayo Eduardo Preve anunciara que este martes difundiría "los últimos audios" del caso, en un abierto desafío a la orden de la Justicia argentina que prohibió su publicación.
El anticipo se conoció a través de las redes sociales, donde se promocionó la emisión del programa La Tapadita que se emite por M24. "AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios", rezaba la publicación que rápidamente se viralizó.
Te Podría Interesar
La expectativa se centró en torno a la posibilidad de que aparezcan nuevas grabaciones que salpicarían directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Sin embargo, desde la propia emisora uruguaya desmintieron que Preve contara con ese material.
Video: aclaraciones de M24 sobre los audios
"No vamos a pasar los audios de Karina Milei. Hay quienes dicen que la censura llegó a Uruguay. No va por ahí. Realmente no contamos con esos audios. Ya hará sus aclaraciones Eduardo Preve en su espacio La Tapadita. La intención no fue hacer caer a ningún argentino para que escuchara esta mañana el programa. Fue un fallo en la comunicación", explicaron sus compañeros en el aire de M24.
La conductora del ciclo agregó que "se van a difundir audios que en Uruguay no se escucharon", pero aclaró que no corresponden a la funcionaria presidencial.
En paralelo, el propio Eduardo Preve salió a moderar las expectativas en su cuenta de X. "En La Tapadita vamos a pasar los últimos audios que los medios uruguayos nunca emitieron sobre la presunta red de coimas del gobierno argentino", escribió, intentando diferenciar el material de aquellos que fueron censurados en la Argentina.