Presenta:

La UCR ratifica su alianza con Somos Buenos Aires en La Plata

La UCR bonaerense, en su Convención Extraordinaria, ratificó su pertenencia al frente Somos Buenos Aires, con una votación de 9 a 1.

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires ratificó su pertenencia al frente Somos Buenos Aires, una decisión que fue tomada este martes durante la celebración de la Convención Extraordinaria en la sede del Comité Provincia, ubicada en la ciudad de La Plata.

La votación demostró un respaldo que resultó mayoritario dentro de la estructura interna del partido, con un total de nueve votos a favor y una abstención.

Los miembros de la UCR bonaerense destacaron que esta decisión subraya la voluntad de seguir consolidando el frente, garantizando que se mantenga como un espacio político inclusivo, representativo y con respeto por los acuerdos institucionales.

Las alianzas: el modelo de la política que garantiza la permanencia

En diálogo con MDZ, Pablo Domenichini, presidente de la Convención, se refirió a la convención que ratificó por amplia mayoría la integración de la UCR a la coalición, pero también dejó planteadas las preguntas sobre el futuro del partido y sus acuerdos a nivel local.

pablo domenichini
Pablo Domenichini.

Pablo Domenichini.

"Fue una convención formal, un paso necesario para formalizar la decisión de la UCR de sumarse a Somos", comenzó explicando Domenichini. El dirigente detalló que de los diez miembros de la convención, nueve votaron a favor y uno se abstuvo. Con ello, la UCR reafirmó su decisión de pertenecer al frente Somos Buenos Aires, con el objetivo de construir una alternativa política alejada de los extremos.

"El partido expresó su firme voluntad política de dar una alternativa que creemos es necesaria para los bonaerenses", agregó Domenichini, quien destacó que la coalición incluye a partidos como la Coalición Cívica, el socialismo y el JEM.

¿Y qué pasa con los radicales que no se suman?

Un tema que quedó en la mesa fue el futuro de aquellos radicales que han decidido no acompañar esta estrategia política, muchos de los cuales competirán con boleta corta o con otras alianzas en sus distritos. Domenichini fue claro: "Nosotros estamos enfocados en construir una alternativa competitiva en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires".

Aunque no descartó las discusiones futuras con quienes no se sumen a Somos, el dirigente subrayó la unidad dentro del partido y la firmeza en la construcción de un frente que contemple las diversas fuerzas políticas. "La UCR está en Somos, y esperamos que todos los radicales trabajen juntos en este proyecto", afirmó.

Las reglas para la conformación de las listas

De cara a las próximas elecciones y la presentación de listas, Domenichini detalló el proceso que regirá dentro del frente Somos: "La primera regla es que debe haber una mayoría de siete miembros para la aceptación o construcción de una lista, ya sea local o seccional". Este comité de siete miembros se encargará de aprobar las listas, pero los acuerdos previos apuntan a buscar consensos.

El armado de las listas tomará en cuenta, además, la presencia de intendentes radicales en algunos distritos. "Donde hay intendentes radicales, ponemos en valor su gestión local. Los 27 intendentes radicales tienen una buena aceptación entre sus vecinos", explicó Domenichini. Sin embargo, aclaró que en los distritos sin intendentes radicales, se tomará en cuenta la representatividad local para definir a los candidatos.