Presenta:

Así serán las boletas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires: colores y fotos

La Junta Electoral bonaerense oficializó las boletas que se usarán en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Serán a color, con fotos y de 2 cuerpos.

69 bancas de la Legislatura bonaerense se renovarán en las elecciones legislativas.

69 bancas de la Legislatura bonaerense se renovarán en las elecciones legislativas.

Walter Moreno / MDZ

A 19 días de las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la Junta Electoral bonaerense empezó a oficializar las boletas de los frentes políticos que competirán por las 69 bancas en juego de la Legislatura bonaerense.

Video: el peso de las legislativas

Patricia Vásquez Diputada Nacional por el PRO sobre las elecciones legislativas

Patricia Vásquez, Diputada Nacional por el PRO, da cuenta del impacto de las elecciones legislativas.

A diferencia de años anteriores, en el cuarto oscuro no estarán las "listas sábanas"; en su lugar habrá boletas de hasta dos cuerpos: una para la categoría de diputado o senador provincial, dependiendo de la Sección Electoral, y otra para cargos municipales. Mientras que las vecinalistas tendrán un único cuerpo con sus candidatos a concejales y consejeros escolares.

Las boletas electorales que fueron oficializadas por la Junta Electoral bonaerense estarán disponibles para los electores en los próximos días, en los locales partidarios de las diferentes fuerzas políticas.

boleta 2

Estrategias de campaña y uso de imágenes en las boletas

Los espacios políticos optaron por incluir las fotos de uno o dos de sus principales candidatos en las boletas electorales, según el grado de conocimiento, facilitando así el reconocimiento a los votantes.

Boleta 4 Fuerza Patria

La estrategia generó polémica en una de las listas seccionales de Fuerza Patria, ya que una candidata quería que su foto estuviera también en la papeleta electoral. Concretamente, la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, quien ocupa el tercer lugar en la lista de la Tercera Sección, había solicitado que su imagen fuera incluida junto con la de Verónica Magario, la vicegobernadora que encabeza la lista como candidata testimonial, y la del también camporista Facundo Tignanelli.

Mendoza realizó el primer pedido, sin éxito, a la Junta Electoral bonaerense y posteriormente presentó en la justicia una medida cautelar, que desistió de continuar argumentando, que “faltando apenas 21 días para la elección del 7 de septiembre, anuncio que desistimos de nuestro legítimo pedido de que figure la foto que representa a Quilmes en la boleta de la tercera sección electoral”.

boleta 3

Los diferentes frentes electorales tomaron decisiones variadas en cuanto al uso de imágenes de sus candidatos. Fuerza Patria optó por mostrar las fotos de sus dos primeros candidatos en las 8 Secciones Electorales, mientras que La Libertad Avanza incluyó la imagen de su primer candidato. Y los frentes Somos Buenos Aires y Hechos comparten el color rosa en sus boletas y las fotos de los dos primeros candidatos a legisladores y concejales.

Boleta 1

¿Qué se vota en septiembre en la provincia de Buenos Aires?

El 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Cambios en el padrón electoral bonaerense

Cabe destacar que la Justicia Electoral modificó con inteligencia artificial el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires para que la ciudadanía tenga más cerca de sus domicilios los centros de votación; motivo por el cual muchos electores deberán sufragar en un lugar distinto al usual. Esto generó una protesta del Ejecutivo bonaerense, argumentando que la medida provocará el desplazamiento de cientos de miles de electores, que deberán trasladarse a escuelas muchas veces más alejadas de sus domicilios.

Hubo críticas por parte del gobernador Axel Kicillof y de la vicegobernadora y candidata por la Tercera Sección Electoral, Verónica Magario, quien dijo que esto era "nefasto" manifestando su preocupación de que los vecinos no encuentren su lugar de votación; y el intendente de La Matanza Fernando Espinoza pidió a la Cámara Nacional Electoral para que no modifiquen los lugares de votación de los matanceros.

Por lo que la Cámara Nacional Electoral resolvió dejar sin efecto estas modificaciones solo en el partido la Matanza, ordenando al Juez Federal con Competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que dé marcha atrás con la medida.

Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires habilitados a votar pueden consultar cuál es el centro de votación asignado en el padrón electoral definitivo en el sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.