Luego de la gira por Estados Unidos, Javier Milei descansa en Olivos y Karina volvió a reunir a la mesa de campaña
Javier Milei retorna de Estados Unidos con una gran victoria y su hermana Karina retomó las riendas de la campaña con una nueva reunión en la Casa Rosada para planificar el sendero hacia el 26 de octubre.

Tras su gira por Estados Unidos, Javier Milei descansa en la Quinta de Olivos mientras Karina reúne a la mesa de campaña nacional.
EFELuego de una intensa gira por los Estados Unidos, Javier Milei volvió a la Argentina con el invaluable respaldo político y económico de Donald Trump a su gestión y se instaló en la Quinta de Olivos para descansar. Sin embargo, la actividad no frena en la Casa Rosada y Karina Milei convocó a una reunión de la mesa de campaña nacional para retomar el sendero de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre.
Retomar la campaña
A exactamente un mes de los comicios nacionales, la menor de los Milei reunió a los principales dirigentes, estrategas y comunicadores del oficialismo en Balcarce 50 para ordenar una campaña que buscará revertir el duro golpe del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires bajo el lema "Que el esfuerzo valga la pena".
Te Podría Interesar
Encabezado por el asesor presidencial Santiago Caputo, nombrado como "coordinador estratégico" de la campaña, y su contraparte karinista Pilar Ramírez al frente de la "coordinación política" con los dirigentes provinciales, el cónclave apuntó a definir el paso a paso de los próximos desembarcos de Javier Milei en las provincias.
Javier Milei en el centro y la urgencia de triunfar en octubre
Según pudo saber MDZ, los estrategas libertarios apuestan a mostrar a Milei en soledad, lejos de algunas figuras de su entorno que, según los estudios de opinión que llegan a la Casa de Gobierno, quedaron salpicados por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y las supuestas coimas en la Andis, entre otras.
De acuerdo a quién se le pregunte, en el seno del Gobierno se habla de un escenario de 4 o 5 puntos de ventaja para el oficialismo o de un empate técnico, con algunos estudios que advierten "uno o dos puntos abajo". "Está complicado, hay que laburar para levantar el asunto electoral. Si perdemos en octubre, chau, se terminó todo", sentenció un operador libertario a este diario.
La advertencia no es menor. La derrota en la provincia de Buenos Aires desató una violenta reacción en los mercados que solo se calmó con el anuncio del rescate del Gobierno de Estados Unidos, que en palabras del propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, hará "lo que sea necesario" para que Javier Milei "llegue a las elecciones".
Además, La Libertad Avanza necesita sumar todas las fuerzas posibles en el Congreso si quiere llevar a cabo las mencionadas reformas en materia laboral, tributaria y otros puntos durante la segunda mitad de su mandato, a la par que continúa con la desregulación de la economía.
La gira libertaria por el país
En ese marco, se prevé que el presidente visite entre ocho y diez provincias antes del 26 de octubre para bendecir a sus candidatos más desconocidos y empujar a su partido en los distritos más populosos, con especial foco en aquellos 8 que además de diputados también eligen senadores.
El lanzamiento de campaña fue en Córdoba junto a Gonzalo Roca, mismo distrito donde se prevé realizar el cierre de campaña. En el medio, ya está confirmada la visita de Milei a Tierra del Fuego el próximo lunes a las 18 para respaldar a Agustín Coto y Miguel Rodríguez, candidatos al Senado y a Diputados, respectivamente.
También están en los planes visitas a Rosario (Santa Fe), Entre Ríos y Chaco, a la par que es una posibilidad Corrientes y algún paso por la provincia de Buenos Aires, "probablemente en Tres de Febrero, San Isidro o Vicente López", los barrios donde mejor le fue a La Libertad Avanza en septiembre.
En paralelo, la mesa libertaria apuesta todo y buscará poner la mesa a todas sus figuras a lo largo y ancho del país, con visitas de ministros e influencers para acompañar a los candidatos. "Buscamos replicar en otras provincias lo que hicimos en CABA", donde las fuerzas de Javier Milei obtuvieron su mejor resultado en lo que va del año, explica una importante voz de La Libertad Avanza.
Ejemplos de esto serán la visita de Patricia Bullrich y Luis Petri a Mendoza el próximo lunes, pero también se prevé que se sume a algunas giras el vocero presidencial, Manuel Adorni, o incluso Agustín Laje, ideólogo libertario y presidente de la Fundación Faro, quien tiene previsto viajar a Salta.
La gira violeta también contempla la presentación del nuevo libro de Javier Milei, La construcción del milagro, el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena, en la Ciudad de Buenos Aires. El evento, según cuentan, contará con la presencia de los ministros del Gabinete y se espera que haya algún tipo de show musical similar al que un año atrás dio el presidente en el Luna Park.
El regreso triunfal de Nueva York
Cuando partió de Buenos Aires este lunes, Milei dejaba un país todavía sacudido por las consecuencias de una corrida cambiaria que había desangrado en US$ 1.100 millones al Banco Central en tan solo tres días y amenazaba con romper el sistema de bandas del programa económico. El alarmante panorama obligó al Gobierno a anunciar una eliminación transitoria de las retenciones a los granos para obtener una inyección de US$7 mil millones dólares a cambio de resignar recaudación.
Sin embargo, las aguas se tranquilizaron con el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, quien anticipó que la Casa Blanca saldría en defensa de su principal aliado en la región, con "todas las opciones de estabilización sobre la mesa".
Con ese antecedente, Milei llegó con su comitiva a Nueva York el martes para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero sobre todo para reunirse con Donald Trump. El líder republicano manifestó abiertamente su total respaldo al libertario de cara a las elecciones y al día siguiente Scott Bessent anunció que las negociaciones con la Argentina incluían una línea de swap por US$20 mil millones y la posibilidad de comprar bonos argentinos en dólares o utilizar un crédito stand by del Fondo de Estabilización Cambiaria. Todo el arsenal a disposición.
Recuperar la gobernabilidad
En Casa Rosada el clima fue de celebración, con la expectativa de que el apoyo de la potencia del norte sea suficiente para mantener hasta octubre la estabilidad, el principal activo que la gestión de Milei logró ofrecerle a la población hasta el momento.
En el mientras tanto, el Gobierno busca reconstruir la gobernabilidad a partir de retomar el diálogo con los gobernadores "afines", especialmente con quienes se distanciaron en el último año producto de las alianzas frustradas y la competencia electoral directa en sus distritos. A modo de gestualidad política, el presidente recuperó el Ministerio del Interior y ascendió a Lisandro Catalán como interlocutor, a la par que se mostró dispuesto a abrir la billetera de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con $12.500 millones dirigidos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones a mediados de este mes.
Del lado de las provincias reconocen que el trabajo conjunto no se retomará hasta después de los comicios, pero el día después de la campaña será otro mundo. Luego del 10 de diciembre, con la nueva composición del Congreso, el oficialismo apunta a aplacar la rebelión del Poder Legislativo y tratar el proyecto de Presupuesto 2026. De aprobarse, sería el primero en lo que va del mandato de Milei.