Un Javier Milei más empático y sin su entorno con "olor a casta": la estrategia del Gobierno para ganar en octubre
Mientras Javier Milei se prepara para viajar a Estados Unidos, en Casa Rosada continuaron las reuniones para idear el camino a octubre. Una de las principales definiciones: mostrar un presidente empático frente al malestar y sin la presencia de su entorno.

El presidente Javier Milei durante su última presentación en la inauguración de la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba.
Prensa La Libertad AvanzaMientras Javier Milei se apronta para su gira por Estados Unidos, la Casa Rosada albergó este lunes una nueva reunión de la mesa de campaña para planificar los próximos desembarcos del libertario en el territorio. La búsqueda, según pudo saber MDZ, es mostrar un presidente más empático frente al malestar económico y menos rodeado por su entorno, muy cuestionado por las propias bases libertarias que acusaron un acercamiento a "la casta" que venían a combatir.
Javier Milei con la "campaña al hombro", el principal eje del Gobierno
Como bien quedó claro la semana pasada, el eje principal de la estrategia de La Libertad Avanza a nivel nacional será jugar a su principal figura: Javier Milei. El propio libertario aseguró el viernes pasado que "se está poniendo la campaña al hombro" luego del cónclave que orquestó en la Quinta de Olivos, donde le bajó a sus principales voceros y candidatos de todo el país el mensaje que quieren comunicar a la población de cara al 26 de octubre.
Te Podría Interesar
En ese encuentro, también se reconfiguró una nueva mesa de campaña nacional integrada por miembros de todas las tribus del Gobierno, con un rol protagónico del asesor presidencial Santiago Caputo como coordinador de estrategia y Pilar Ramírez, legisladora porteña y presidenta del partido en la Ciudad de Buenos Aires, como coordinadora política, es decir, nexo con los dirigentes provinciales de La Libertad Avanza.
Se trata de una tarea que hasta el momento desempeñaba la mano derecha de Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, por lo que la llegada de Ramírez desató especulaciones sobre el futuro del riojano. Cerca de su entorno, aseguraron que el armador karinista sigue manteniendo su peso dentro del esquema partidario a la hora de articular con el territorio y con los dirigentes locales, y que la llegada del alfil porteño del 'Jefe' busca solo reforzar esa tarea. En otros pasillos de Balcarce 50, aseguran que Lule no fue corrido de su cargo en los papeles, pero que en términos prácticos ya no forma parte de la diaria de la gestión.
En ese marco, se sumaron al encuentro en Casa Rosada figuras como la mencionada Pilar Ramírez; los candidatos a diputados Diego Santilli y José Luis Espert; el legislador bonaerense Agustín Romo y el armador Lucas 'Sagaz' Luna en representación de Las Fuerzas del Cielo; el titular de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja. Cristian Ritondo estaba convocado pero no pudo asistir por compromisos previos.
Próximos desembarcos en el territorio
De cualquier manera, el nuevo esquema definió unos primeros lineamientos a seguir para las próximas intervenciones de Javier Milei en el territorio, pensando en próximas apariciones en la ciudad de Rosario, Mendoza y Mar del Plata. En los últimos dos casos, La Libertad Avanza cuenta con candidatos reconocidos - el ministro de Defensa, Luis Petri, y el diputado nacional José Luis Espert-.
No es así en el caso de Santa Fe, donde al igual que pasó con Gonzalo Roca en Córdoba, Milei buscará asociar su figura a Agustín Pellegrini, un joven de 25 años completamente desconocido para la opinión pública, elegido por su cercanía a Romina Diez, la alfil de Karina Milei en la provincia.
De acuerdo a las mediciones del oficialismo, el Gobierno todavía se encuentra 4 o 5 puntos arriba a nivel nacional de Fuerza Patria, pese al sacudón económico de las últimas semanas y las derrotas políticas en el Congreso. Para mantener ese oxígeno, los estrategas libertarios plantearon dos puntos principales.
Primera clave: un Milei más empático
El primero, ya ensayado en la presentación del Presupuesto 2026 y en las últimas apariciones públicas del presidente, es mostrar un Javier Milei más empático frente a las víctimas del ajuste que todavía no ven reflejado en su realidad cotidiana los supuestos frutos del programa económico. "No podes seguir diciendo 'somos el mejor Gobierno de la historia' cuando la gente no llega a fin de mes", explicó a MDZ un operador muy metido en el día a día del Ejecutivo.
Siguiendo el lema que los principales tuiteros difundieron en las redes, "hacer que el esfuerzo valga la pena", el presidente enfatizó durante su paso por Córdoba: "Estamos pidiendo que no aflojen. Sabemos que es duro, que falta, pero estamos a mitad de camino. Hay que salir adelante, seguir empujando, porque del otro lado está el camino a la prosperidad".
Punto número dos: la casta, afuera (o más lejos)
En segundo lugar, los estrategia nacional decidió que es necesario mostrar al presidente en soledad, sin la compañía de su entorno. Luego del fracaso del armado electoral en la provincia de Buenos Aires, las filas de la militancia digital libertaria salieron a pedir la cabeza de Eduardo 'Lule' Menem y su hombre en tierras bonaerenses, Sebastián Pareja, acusándolos de ser la cara de la vieja política que La Libertad Avanza venía a reemplazar.
En ese contexto, hay voces en Casa Rosada que aseguran que Milei todavía conserva la imagen del Mesías que viene a "salvar al país del kirchnerismo". Sin embargo, "su entorno ya huele a casta", de acuerdo a los focus group y las encuestas que llegan a algunas oficinas de Balcarce 50.
Sería un giro respecto al acto en Córdoba capital, donde el presidente subió al escenario acompañado de figuras como el diputado Gabriel Bornoroni, el presidente de la cámara baja, Martín Menem, la ministra de Seguidad, Patricia Bullrich, el vocero Manuel Adorni y la secretaria presidencial, Karina Milei. Por desconocimiento o impopularidad, algunos de ellos podrían no acompañar a Milei en sus próximas presentaciones.