Presenta:

Javier Milei cierra Cine.ar y queda en suspenso la plataforma online: crece la resistencia del sector

Fue confirmado por Carlos Pirovano, titular del INCAA, tras los recortes del Gobierno. La plataforma difundió durante una década estrenos, documentales y cortometrajes.

Autorizaron el cierre del sector y se especula la durabilidad de la plataforma. Créditos: Captura / CINE.AR

Autorizaron el cierre del sector y se especula la durabilidad de la plataforma. Créditos: Captura / CINE.AR

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) confirmó el cierre de Cine.ar TV y dejó en incertidumbre el futuro de Cine.ar Play, la plataforma de streaming que desde 2015 funcionó como ventana pública, gratuita y de alcance internacional para estrenos, cortos y documentales argentinos. La decisión se enmarca en la política de ajuste impulsada por Javier Milei.

Según fuentes oficiales y reportes del sector, el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, defendió la medida con una frase que resume la lógica del ajuste: “No es función del Estado administrar una señal de cable. Si algún privado está interesado en ella, bienvenido”. La decisión fue comunicada directamente a los pocos trabajadores que todavía sostienen la plataforma y la señal televisiva.

image
Plataforma Cine.ar. Créditos: Captura / Cine.ar

Plataforma Cine.ar. Créditos: Captura / Cine.ar

Personal, plazos y un posible desmantelamiento

Tras una fuerte reducción del plantel en 2024, los reportes indican que apenas unas diez a quince personas mantienen en funcionamiento Cine.ar TV y Cine.ar Play. El gerente general del INCAA, Carlos Vargas Eguinoa, les informó a los empleados de planta que disponen de 10 días para optar entre un retiro voluntario o el pase a disponibilidad; los contratados, en tanto, verían sus contratos sólo renovados hasta fin de año, lo que abre la puerta a despidos masivos.

image
Una de las repercusiones en redes. Créditos: X / fkrakowiak

Una de las repercusiones en redes. Créditos: X / fkrakowiak

¿Cuánto cuesta y qué representa ese gasto?

El INCAA admitió que la operación conjunta de Cine.ar TV, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos demandaba alrededor de 330.000 dólares anuales, una cifra que, según los cálculos publicados, representaría aproximadamente 0,9% del presupuesto del organismo para 2025. Ese dato es clave en el debate: el ahorro es real pero proporcionalmente reducido frente al presupuesto total, lo que para críticos y trabajadores pone en duda la narrativa de “austeridad necesaria”.

Resistencias por parte del sector

Embed - Javier Milei cierra Cine.ar y deja en suspenso la plataforma online: crece la resistencia del sector

Un colectivo integrado por trabajadores, artistas y defensores del cine argentino salió a las calles y a las redes para rechazar el cierre de Cine.ar TV y la posible privatización de Cine.ar Play, que atribuyen a la actual gestión nacional. Para los manifestantes, la medida no es un ajuste técnico sino un ataque directo al patrimonio audiovisual argentino y a los derechos culturales de la población”.

Desde la Junta Interna de ATE en el INCAA exigieron la conservación del archivo digital (sistema M.A.M.) y pidieron medidas concretas para proteger empleos y bienes culturales: El INCAA no puede prescindir de ningún trabajador o trabajadora. Exigimos un freno inmediato a la violencia institucional y a la extorsión sobre los compañeros de Cine.ar.