Presenta:

Las contradicciones de José Luis Espert sobre su relación con Fred Machado: de casi no conocerlo a aceptarle US$200 mil

Tras quedar contra las cuerdas y con varios funcionarios del Gobierno reclamando explicaciones, José Luis Espert admitió recibir US$ 200 mil de Fred Machado con un relato que presentó varias contradicciones.

La defensa de José Luis Espert se mostró llena de contradicciones.

La defensa de José Luis Espert se mostró llena de contradicciones.

Noticias Argentinas (NA)

La denuncia contra José Luis Espert por el supuesto financiamiento de Federico 'Fred' Machado, un empresario detenido y acusado de narcotraficante, desató una oleada de contradicciones en el relato del candidato de La Libertad Avanza. De asegurar que casi ni lo conocía en 2021 a reconocer que "lo ayudó" en su campaña presidencial, finalmente el economista admitió que una empresa vinculada a Machado le transfirió US$200 mil dólares en 2020.

José Luis Espert, forzado a dar explicaciones

Espert estaba contra las cuerdas. Luego de una denuncia del candidato a diputado de Unión por la Patria Juan Grabois, que presentó un registro contable de la organización criminal atribuido por fiscales de Texas a Machado, el 'Profe' se negó a contestar en las once oportunidades que los periodistas Pablo Rossi y Santiago Fioriti lo interrogaron sobre si había recibido US$200 mil del polémico empresario.

"Qué se yo qué es eso, por el amor de dios. Un papel de una supuesta contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos. Por favor, de qué estamos hablando. Yo no le voy a dar el gusto a Grabois de que esto sea el único tema de campaña. Vamos a ir a la Justicia contra Grabois", sentenció Espert ante las preguntas de los periodistas el martes en A24.

José Luis Espert evitó negar que recibió dinero de Fred Machado en la campaña del 2019.

La defensa del candidato bonaerense generó un fuerte malestar dentro del Gobierno, que se reflejó públicamente en las expresiones de varios miembros del Gabinete como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, o el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ambos pidieron que Espert regresara a los medios y brindara "una explicación clara y contundente".

El diputado libertario no tenía pensado brindar nuevas declaraciones a lo inmediato, pero una nota de Hugo Alconada Mon y Paz Rodríguez Niell en el diario La Nación reveló documentación clave de la contabilidad oficial del Bank of America que figura en los archivos judiciales del Estado de Texas. La misma confirmó la transferencia de una compañía asociada a Machado a Espert.

En ese marco, tras recibir asesoramiento del equipo comunicacional del Gobierno que lidera Santiago Caputo, Espert publicó cerca de la medianoche del jueves un video de seis minutos y veintiún segundos donde reconoció haber recibido los US$200.000, pero dijo "no tener nada que esconder". Según la explicación del economista, se trató de un pago de una empresa minera ligada a Machado por un trabajo realizado en su rol de economista.

La explicación de Espert tras la vinculación con Fred Machado

Las contradicciones del relato de Espert

Las vinculaciones de Espert con Fred Machado no son novedosas. Su relación se remonta a la campaña presidencial del economista en 2019, pero los detalles comenzaron a mostrarse contradictorios cuando el empresario fue detenido en abril de 2021 en el marco de una causa por narcotráfico y fraude, que le valió un pedido de extradición de Estados Unidos que todavía debe resolver la Corte Suprema.

Cuando se desató el escándalo, José Luis Espert enfatizó en una entrevista con Rolando Graña el 9 de mayo de 2021 que la única relación que había tenido con Machado fue la ayuda que este le brindó para presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, a principios de 2019 antes de su campaña presidencial. Según contó Espert, el empresario se acercó como un admirador de sus ideas y le facilitó su propio avión privado para trasladarlo a Río Negro, y ahí se acabó todo.

"Eso fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado. Los que pretenden conectarme y están detrás de esta operación de financiamiento narco de la campaña 2019 son realmente unos hijos de...Lo único que me relaciona con él es la presentación del libro", recalcó el economista. Además, allí también aclaró que del financiamiento de la campaña se encargó el partido por el que competía, Unite, de José Bonacci, que "tiene todos sus papeles presentados frente a la Justicia electoral sin mayores observaciones". "El partido Unite solo se financió con fondos del estado, no hubo ningún aporte privado a la campaña de Unite", concluyó.

Captura de pantalla 2025-10-03 115900
La foto de José Luis Espert con Federico 'Fred' Machado y su avión privado.

La foto de José Luis Espert con Federico 'Fred' Machado y su avión privado.

La verdadera relación con Fred Machado

Sin embargo, según verificó luego una investigación llevada adelante por el juez Marcelo Martínez de Giorgi, resulta que Espert viajó un total de 35 veces en el avión de Fred Machado entre enero y diciembre de 2019. Todos los vuelos fueron dentro del país y en cinco de ellos, el candidato y el empresario compartieron viajaron juntos. Además, Machado le prestó a Espert una camioneta Jeep Cherokee de libre disponibilidad.

"Nosotros los candidatos en campaña nos subimos a dónde el sello partidario con el cual competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña, ni los vehículos, ni los aviones, nada. El primer sello era Unir del exdiputado Alberto Assef, y después Unite de José Bonacci. Yo subía a los aviones y la camioneta que ellos me proveían. ¿Vos sabés si el taxi en el que estuviste atropelló a alguien antes?", fue la explicación que dio Espert esta semana ante el cuestionamiento en A24. Según su versión, el diputado desconocía que los vehículos pertenecían a Machado y todo corría por cuenta del partido.

Sin embargo, esas afimaciones fueron negadas por el propio José Bonacci, quien llamó inmediatamente al programa de televisión para enfatizar que el sello partidario nunca le proveyó a Espert ningún medio de transporte ni tuvo contacto alguno con Machado. "Con toda tristeza, yo al profe lo respeto y lo quiero, pero en este caso está mintiendo. No fue el sello partidario el que le proveyó los medios de locomoción", remarcó.

El propio Bonacci es protagonista de otra causa que complica a Espert. En 2023, la Justicia Electoral sancionó a Unite tras desaprobar los informes contables con los que debían justificar los fondos utilizados durante la campaña. Según la jueza María Servini, el partido nunca presentó la documentación que respaldara ingresos y egresos en las cuentas bancarias del espacio.

Captura de pantalla 2025-10-03 120126
Fred Machado, el empresario argentino detenido y con pedido de extradición de Estados Unidos por una causa de narcotráfico y fraude.

Fred Machado, el empresario argentino detenido y con pedido de extradición de Estados Unidos por una causa de narcotráfico y fraude.

El armador en las sombras de Espert

En medio de la polémica, el periodista Marcelo Longobardi reveló en su programa que Fred Machado lo contactó en 2019 para intentar convencerlo de ser el compañero de fórmula de Espert. La versión fue ratificada por quien era jefa de prensa del candidato liberal en ese entonces, la periodista Clara Montero Barré, quien remarcó: "(Machado) Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros".

En diálogo con Radio Con Vos, la excolaboradora de Espert afirmó haber sido testigo de al menos dos reuniones entre ambos. Además, sostuvo que Espert viajó a Estados Unidos para tener un encuentro con Machado en ese país y enumeró citas en el Hipódromo de San Isidro, en el Hotel Four Seasons y en la casa del entonces candidato a vicepresidente, Luis Rosales, en el barrio de Recoleta.

"Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó", manifestó Montero Barré, y agregó: "Lo que no entiendo es por qué niega el vínculo con Machado cuando tenían vínculo. Fred proponía candidatos a vicepresidente. Él lo impulsó para que sea candidato. Es el que le dio el empujón".

De casi desconocidos a colaborador de campaña y empleador

En su última explicación, Espert repitió la historia de cómo Machado se le acercó como un admirador -presentado por el abogado Pablo de Luca- y quiso ayudarlo a presentar su libro. Sin embargo, luego cambió su historia anterior y afirmó que el empresario "fue uno de los tantos" que lo ayudaron en la campaña de 2019.

En ese marco, el candidato dijo que Machado le solicitó "sus servicios como economista" para trabajar con una empresa minera vinculada a él. Se trataba de la compañía Minas del Pueblo de Guatemala, que lo contactó a través de un representante para pedir su "asesoramiento sobre distintos proyectos y consejo para reestructurar la deuda de la empresa".

Tras su participación electoral, Espert dijo firmar un contrato con la empresa, la cual le pagó un adelanto de US$200 mil. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder", enfatizó el diputado, y agregó: "No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales". Sin embargo, producto de la pandemia la relación comercial se frustró y Espert interrumpió "definitivamente" sus lazos con la minera.

Según dio cuenta el mencionado artículo de La Nación, el recorrido del dinero involucró varias entidades, entre ellas la plataforma de criptomonedas OKX, la banca digital Cash Pro del Bank of America, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a la cuenta de Espert. La operación fue realizada por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa de la socia de Fred Machado, Debra Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

Captura de pantalla 2025-10-03 122349
La declaración jurada que presentó José Luis Espert en 2021, donde no figuran los 200 mil dólares que dijo haber recibido de Minas del Pueblo.

La declaración jurada que presentó José Luis Espert en 2021, donde no figuran los 200 mil dólares que dijo haber recibido de Minas del Pueblo.

La empresa minwe en cuestión, está señalada por la Justicia de los Estados Unidos como parte de la estructura delictiva con forma de esquema Ponzi que había montado Machado y que consistía en hacerles creer a inversores que estaban comprando aviones cuando en realidad utilizaba su dinero para otros fines. Minas del Pueblo sería una de las compañías a las que Machado desviaba los fondos adquiridos mediante engaños.

En su defensa, Espert no mostró ningún recibo de pago y en su declaración jurada de 2021, el recién asumido diputado nacional no presentó ninguna cuenta en el exterior y no figura registro alguno de los 200 mil dólares.