Presenta:

La mina de Guatemala que le habría pagado a José Luis Espert fue asociada a la red criminal de Fred Machado

José Luis Espert admitió haber recibido US$200 mil, pero aseguró que se trató de un pago de una empresa minera de Guatemala por un "trabajo de asesoramiento". Sin embargo, la compañía está en la mira de la Justicia norteamericana.

Fred Machado, el empresario argentino acusado de haber coordinado una red de narcotráfico, está vinculado a la empresa minera a la que José Luis Espert atribuyó el pago de US$200 mil.

"Fred" Machado, el empresario argentino acusado de haber coordinado una red de narcotráfico, está vinculado a la empresa minera a la que José Luis Espert atribuyó el pago de US$200 mil.

Minas del Pueblo, la empresa de Guatemala a la que José Luis Espert le atribuyó haberle pagado US$200 mil, es investigada en la Justicia de los Estados Unidos como parte de la red criminal de Federico 'Fred' Machado, el empresario argentino detenido por cargos de narcotráfico, fraude y lavado de activos.

Minas del Pueblo, la sospechosa empresa que señaló José Luis Espert

Tras comprobarse que en el expediente de la Justicia de Texas figuraba el registro de una transferencia a Espert en la contabilidad oficial del Bank of America, el candidato de La Libertad Avanza brindó explicaciones. En un video grabado, el economista reconoció el pago, pero aclaró que se trató de "un trabajo de asesoramiento" que ofició en su caracter de economista a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, a pedido de Machado.

La compañía figura en la causa que se tramita en los Estados Unidos por la que fue condenada la socia del polémico empresario, Debra Mercer-Erwin. Según la investigación, Minas del Pueblo habría sido parte del sistema de estafa piramidal del que está acusado Machado, que consistía en hacerles creer a inversores que estaban comprando aviones cuando su dinero, en realidad, era volcado a otros fines.

"El supuesto esquema Ponzi que involucra a South Aviation incluía transferencias de dinero e inversiones realizadas en Guatemala", advierte el expediente, que también revela que "al menos tres entidades afiliadas a South Aviation: (a) Minas del Pueblo, S.A., (MDP); (b) Desarrollos Inmobiliarios Izabal (DIl); y (c) El Pato GT, S.A. (Pato)" estarían vinculadas a esa estructura delictiva.

De hecho, el pago que recibió Espert, según consta en los registros contables que se conocieron este jueves, partió desde una cuenta de Wright Brothers Aircraft Title Inc, la empresa de Mercer-Erwin, y no de Minas del Pueblo. Una muestra clara de cómo funcionaba la telaraña de compañías que manejaban Machado y su socia.

LAS EXPLICACIONES DE ESPERT PUBLICADAS EN X

Las explicaciones de Machado

Al ser consultado por Minas del Pueblo, Fred Machado aseguró en febrero de este año haber sido víctima de una estafa. En diálogo con un medio de Guatemala, el empresario sostuvo que el proyecto minero "era legal" y que todo marchaba bien hasta que uno de sus trabajadores, Iván Morales, lo traicionó.

"Le dí mucho poder de manejar dinero y varios de los negocios, me estafó. Una de las máquinas se la llevó a Chiquimula y empezó a operar de forma ilegal. Ya no supe nada más de él, pero tenía 10 guardaespaldas", afirmó Machado.

Iván Morales fue, según el relato de Espert, el hombre que lo contactó para contratar su asesoramiento. "Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada", narró el diputado nacional al contar su relación con la compañía.

Tras su participación electoral, el economista dijo firmar un contrato con la empresa, la cual le pagó un adelanto de US$200 mil en una cuenta a su nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. "No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales", dijo. Sin embargo, producto de la pandemia la relación comercial se frustró y Espert interrumpió "definitivamente" sus lazos con la minera.

Por su parte, el fiscal federal que hizo la primera investigación sobre el caso Machado aseguró en una entrevista con el canal WFAA que "los investigadores descubrieron millones de dólares enviados a Machado, quien canalizaba parte del dinero a minas de minerales en Guatemala".

Según El Periódico, de Guatemala, eran conocidas en ese país las sospechas sobre las actividades de Machado y en enero de 2020, el Congreso guatemalteco lo acusó de estar involucrado en la minería ilegal de oro y plata en el departamento oriental de Chiquimula.