Presenta:

Espert contra las cuerdas: documentos en EE.UU. mencionan un pago de 200.000 dólares al candidato

Documentos judiciales de Texas revelan que una cuenta asociada a Fred Machado destinó 200.000 dólares al diputado José Luis Espert.

José Luis Espert, cada vez más solo en el Gobierno. Foto: NA

José Luis Espert, cada vez más solo en el Gobierno. Foto: NA

Noticias Argentinas (NA)

Un registro contable del Bank of America indica una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al diputado y candidato José Luis Espert. Según los datos, el dinero habría partido de una estructura empresarial vinculada a Federico Fred Machado, quien enfrenta en Estados Unidos acusaciones por fraude, lavado de dinero y conspiración relacionada con narcotráfico.

La información fue difundida por Hugo Alconada Mon en LA NACION y forma parte del expediente judicial “USA v. Mercer-Erwin et al.”, tramitado en Texas desde 2020. En este proceso, la Fiscalía incorporó los registros bancarios como “Evidencia 45a”, donde se menciona explícitamente a Espert y se consigna la matrícula de un avión privado que Machado le habría prestado durante su campaña presidencial de 2019.

Los documentos obtenidos por LA NACION incluyen detalles hasta ahora desconocidos sobre las rutas financieras que siguió el dinero antes de llegar a Espert. Entre los registros, aparece un código que coincide con la identificación de una cuenta intermediaria destinada a transferir los fondos al diputado.

Espert no negó los fondos recibidos

José Luis Espert evitó negar que recibió dinero de Fred Machado en la campaña del 2019.

Espert reconoció haber utilizado recursos de Machado, como el avión y una camioneta blindada, pero se negó a confirmar o desmentir si efectivamente recibió la transferencia. De ser así, estos fondos no fueron declarados ante la Justicia electoral ni ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El material fue evaluado en juicio por las partes y defendido por un especialista del Bank of America, Jeffrey Jackson. Finalmente, la Corte aceptó los documentos como prueba y los publicó en Pacer, el sistema de acceso público a registros judiciales de Estados Unidos, donde pueden consultarse previo pago simbólico por página.

En el juicio celebrado en 2023 en Texas, la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, fue condenada por cuatro de los siete cargos que enfrentaba, incluyendo conspiración para facilitar el narcotráfico y lavado de activos. La evidencia que menciona a Espert formó parte de este expediente, consolidando su relevancia dentro del caso judicial estadounidense.