El Gobierno le da un ultimátum a Espert y le reclama que responda si cobró dinero de Fred Machado: "Que se defienda o renuncie"
Al diputado libertario solo lo sostiene Javier Milei. Ningún funcionario lo respalda y todas las fuentes consultadas afirman que afecta la imagen del oficialismo a días de las elecciones. Espert fue asesorado en Casa Rosada y cambiará fuertemente su "explicación".

José Luis Espert, cada vez más solo en el Gobierno. Foto: NA
No hay ningún funcionario del Gobierno que haya estado conforme con las declaraciones de anoche de José Luis Espert, quien buscó salir al cruce de las acusaciones en su contra por su vínculo con el presunto líder narco “Fred” Machado, quien está preso en Argentina y con pedido de extradición de Estados Unidos por estar acusado de lavar dinero de narcotraficantes.
“Estuvo flojo, no estuvo a la altura. Esperábamos que haga una defensa más sólida. Solo se hundió más al no decir si cobró o no las 200 lucas”, enfatizó a MDZ un funcionario del gabinete.
Te Podría Interesar
Si bien no gustó prácticamente nada su defensa en televisión, el principal malestar en Casa Rosada obedece a que el diputado y candidato libertario se negó en reiteradas ocasiones a responder si cobró o no US$200.000 del empresario durante la campaña de 2019.
“No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, dijo en A24. Solo atinó a decir que la supuesta factura donde figura ese importe es “un papel trucho de una contabilidad paralela”.
Pese a las insistencias del conductor, Espert nunca cambió su contestación y eso no solo produjo múltiples cuestionamientos de la oposición sino un fuerte malestar de los estrategas de La Libertad Avanza, que se encuentran consternados por tener que afrontar este escándalo en un contexto que ya era sumamente adverso y desafiante para el oficialismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, redobló la apuesta este jueves al señalar que el legislador debía volver a los medios de comunicación para “contestar claro”, aludiendo a que fue poco convincente su defensa. Es cierto que algunos miembros del Gobierno consideraron “sobregirada” la postura inicial de la funcionaria, quien apuntó contra Espert, al punto de casi comprometerlo y relacionarlo con el narcotráfico. Sin embargo, el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se acopló a los mismos dichos y le pidió "una explicación clara y contundente" para intentar frenar las embestidas por este caso.
El diputado y “profesor” de economía del líder libertario nunca fue apoyado realmente por los principales arietes del Gobierno y viene mucho antes de esta polémica. Karina Milei siempre repudió que haya respaldado a Horacio Rodríguez Larreta y haya cuestionado fuertemente as u hermano en la campaña del 2023. Tampoco fue ponderado por el asesor Santiago Caputo, quien prefería a otros dirigentes encabezando las listas.
El presidente Javier Milei es quién lo eligió como candidato y es el único que actualmente sostiene al economista. Le dijo que concurra este jueves al acto en Ezeiza, lo invitó a la presentación de su libro el próximo lunes en el Movistar Arena y se mostrará con el mandatario el próximo martes en una actividad electoral en San Isidro.
El jefe de Estado repite puertas adentro que “le cree a Espert” y que todas las acusaciones se enmarcan en “chismes de peluquería”. Su círculo íntimo no es que condene por adelantado al diputado, quien ni siquiera está imputado, pero le tienen “una enorme desconfianza”. Un sector mayoritario de La Libertad Avanza rechaza “los maltratos” del legislador. “Nadie lo quiere, si se va le haría un favor a más de uno”, subrayó una fuente inobjetable del partido violeta.
El Gobierno asesoró a Espert y le reclama que cambie por completo su defensa
Espert dijo en televisión que no piensa renunciar a su candidatura y eso lo sostuvo puertas adentro. Afirma que está “fuerte” y con intenciones de enfrentar “los carpetazos”. Por esa razón, este jueves concurrió a Casa Rosada donde se reunió con el consultor Santiago Caputo, quien lo asesoró para una próxima entrevista en medios. La intención es que realice una defensa “muy distinta” a la que hizo el miércoles. Le piden “claridad” en cada uno de los aspectos más controversiales sobre su relación con Machado y todo lo que rodeó a sus vínculos durante su candidatura en 2019.
“Tiene que responder todo y no dejar ninguna duda. Si no se puede defender, tiene que renunciar”, sentenció un integrante de la mesa chica. Este mismo concepto lo vertió la propia Bullrich en una de las últimas mesas políticas. La ministra es candidata y no quiere perder votos cruciales de un sector del electorado que no es peronista pero que tampoco tolera la corrupción. En otras palabras: preservar al votante macrista. El Gobierno no puede permitirse perder ningún voto más y por ese motivo le hicieron “un coaching” total a Espert, quien irá con más detalles a un próximo encuentro mediático.
“Es insólito que el tipo no haya dicho que no cobró de Machado. ¡Tiene que decir que no! ¿Cómo no va a defenderse de esa acusación?”, dijo un funcionario este jueves en los pasillos de Balcarce 50.