Presenta:

Guillermo Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" y palpitó el acuerdo con EE.UU.

En su paso por un foro de AmCham, el jefe de Gabinete consideró que las explicaciones de José Luis Espert sobre el escándalo que lo vincula a financiamiento del narcotráfico fueron insuficientes. También habló sobre la ayuda financiera de Estados Unidos.

Guillermo Francos se refirió a la denuncia contra José Luis Espert y a las negociaciones con Estados Unidos.

Guillermo Francos se refirió a la denuncia contra José Luis Espert y a las negociaciones con Estados Unidos.

Archivo

En su paso por el foro de agronegocios de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que "la próxima semana" se conocerán novedades sobre el paquete de ayuda financiera de la Casa Blanca a la Argentina y le restó peso a la resistencia demócrata al salvataje. Además, se refirió a la denuncia contra el diputado nacional José Luis Espert y aseguró que "tiene que dar una explicación clara y contundente".

Las dudas sobre el acuerdo y la tensión demócrata

Para Francos, el posteo del secretario del Tesoro norteamericano publicado este jueves fue un signo de que "se había avanzado mucho" en las negociaciones por la Argentina y confió en obtener "buenos resultados" en las discusiones por los acuerdos arancelarios con Washington.

La intervención de Bessent ratificó la intención de la Casa Blanca de "hacer lo que sea necesario" para ayudar al Gobierno de Javier Milei, pero sembró incertidumbre al no brindar más precisiones sobre el estado del acuerdo. Al contrario, el funcionario anticipó que espera encontrarse personalmente con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar las tratativas. Luego, en una entrevista televisiva, enterró las expectativas al anunciar que Estados Unidos considera enviar una línea de swap, pero que "no está poniendo dinero en la Argentina".

Las aclaraciones del secretario del Tesoro norteamericano llegaron en medio de las fuertes presiones de la oposición demócrata, que se manifestó en contra del rescate al "amigo" de Trump, mientras este ayudó a que los productores argentinos mejoren su competitividad respecto a los estadounidenses con la suspensión temporal de la baja de retenciones.

En ese contexto, Guillermo Francos aseguró que tanto la visita de Bessent a la Argentina en abril como el último encuentro entre Donald Trump y Javier Milei hablan de la importante relación estratégica entre los países y enfatizó: "Me importa mucho más que hablar de los temas concretos del acuerdo, que se van a saber seguramente la semana que viene, recalcar la relación estratégica que va a ayudar a encontrar las soluciones que la Argentina viene buscando hace mucho tiempo".

En función de ese vínculo estratégico, Francos sostuvo que "para nada" podría incidir en el acuerdo la presión demócrata, ya que más allá de las dinámicas internas del país, Estados Unidos "está buscando un aliado en América del Sur" y ese es la Argentina.

"Así como nosotros tenemos nuestras cuestiones políticas internas, los Estados Unidos también las tienen. Cualquier elemento que el partido republicano y el presidente Trump utilice para apoyar a un Gobierno con el que tiene sintonía, la oposición cuestiona inmediatamente", explicó el jefe de Gabinete, y agregó: "Yo me guío por las conversaciones y los acuerdos que se vienen llevando adelante y no por los condimentos de la política interna de cada uno de nuestros países".

El escándalo de Espert y el pedido de explicaciones

Al cierre de su exposición en Amcham, Francos fue consultado por la denuncia que acusó al diputado José Luis Espert de haber recibido un financiamiento de US$200.000 en 2020 por parte de un empresario detenido y con pedido de extradición de la Justicia estadounidense por una causa de narcotráfico y lavado de activos.

En ese sentido, consideró que "obviamente, no es una situación menor en medio de una campaña electoral" y que "está siendo utilizada en ese sentido" por la oposición. Sin embargo, el jefe de Gabinete afirmó que "Espert tiene que dar una explicación clara y contundente" sobre el caso, luego de que el candidato en la provincia de Buenos Aires diera una entrevista este miércoles donde no rechazó claramente haber recibido el dinero.

Así, el funcionario sostuvo que las avanzadas de la oposición forman parte de la dinámica habitual de los periodos electorales, aún más cuando se tiene una minoría tan marcada en el Congreso. Sin embargo, si bien aclaró que "no cree que (Espert) tenga que dar un paso al costado, salvo que tenga algún tipo de responsabilidad", y concluyó: "Tiene que dar una explicación clara para la opinión pública y salir de esta situación. Hay que clarificar y superar el momento".