Presenta:

Mauricio Macri reveló que tuvo una reunión con Javier Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos

Tras las especulaciones alrededor de un posible encuentro con el presidente Javier Milei, Mauricio Macri confirmó la existencia de una reunión secreta en Olivos para "retomar el diálogo".

Mauricio Macri y Javier Milei. Foto: Noticias Argentinas
Mauricio Macri y Javier Milei. Foto: Noticias Argentinas

El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que mantuvo una "larga reunión" con Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos el domingo en la Quinta de Olivos para "retomar el diálogo" y "trabajar para que la Argentina salga adelante".

El reencuentro tras un año de distancia

Así lo confirmó el propio Macri a través de un sopresivo posteo en sus redes, donde manifestó: "El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante".

El reencuentro llegó a más de un año de la última vez que ambos dirigentes se habían reunido a conversar, según contó el líder del PRO, producto de las tensiones crecientes y las quejas públicas del ingeniero, que aquejaba cómo el Gobierno "no se dejaba ayudar" y que el PRO hacía todo lo posible "a pesar del entorno" de Javier Milei.

"Hace más de un año que no hablamos ni lo veo, pero yo siempre estoy a disposición para ayudar a que este país encuentre el rumbo", había manifestado Macri el martes pasado al finalizar una reunión en la sede de su partido. Las declaraciones llegaron acompañadas de un respaldo al equipo económico, en un momento donde el Gobierno intentaba salir de la crisis que representó la disparada del riesgo país y la sangría de reservas en el Banco Central.

El momento donde Javier Milei decidió recomponer lazos con Macri

Finalmente, la Casa Rosada recibió el respaldo explícito de Washington, con Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la cabeza, y pudo sortear la situación. Sin embargo, desde Estados Unidos llegó una clara solicitud: construyan gobernabilidad para avanzar con las reformas, según reveló el ministro de Economía, Luis Caputo.

Todos los condicionamientos fueron negados este martes por el presidente Javier Milei, quien aseguró que la ayuda del norte únicamente una motivación "geopolítica". Sin embargo, ese mismo día -según revelaría luego- el libertario le escribió a Mauricio Macri para "darle las gracias por las declaraciones generosas que tuvo en las ultimas semanas". "A partir de ahí retomamos el diálogo y estamos trabajando en recomponer el diálogo. La verdad es que nos llevamos muy bien, por más que en un año no hablamos", agregó el economista en diálogo con A24.

Inmediatamente, el primero en dar el paso en suelo argentino fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien coincidió con Macri durante una celebración por el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri en el marco de la buena relación que nos une", escribió luego en sus redes el ministro coordinador. Su publicación fue reposteada rápidamente por Milei.

francos macri
Guillermo Francos y Mauricio Macri este jueves en la Embajada del Reino de Arabia Saudita.

Guillermo Francos y Mauricio Macri este jueves en la Embajada del Reino de Arabia Saudita.

Reconstruir la gobernabilidad

Francos fue una de las principales figuras empoderadas por el presidente -junto a su mano derecha, el ministro del Interior, Lisandro Catalán- para recuperar el diálogo con los diferentes sectores con los que el Gobierno había logrado construir mayorías en la primera etapa de su gestión. Sin embargo, esas relaciones se resintieron luego producto de las tensiones electorales y el incumplimiento de promesas en materia de fondos y obra pública.

Esa espiralización del conflicto político con sus principales aliados se vio reflejado en el Congreso, donde el Gobierno comenzó a sufrir un sinnúmero de derrotas a las que luego la Casa Rosada atribuiría el pánico de los mercados y la parálisis de la economía.

La caída del veto a la emergencia en discapacidad, el rechazo a los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica en Diputados, el avance del proyecto para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), derribar decretos delegados del Ejecutivo, entre otras medidas, son solo algunos de los casos donde el oficialismo sufrió un duro revés legislativo.

En ese contexto, el Gobierno se propuso recuperar los lazos con los gobernadores "afines", argumentando que todos comparten el mismo rumbo a futuro una vez concluido el proceso electoral, y con el PRO. Por eso, el cónclave con Macri en la Quinta de Olivos podría ser el signo clave del inicio de una nueva etapa del Gobierno de Javier Milei. Con refuerzos de sus aliados, el libertario podría retomar el control político e intentar avanzar con sus reformas. En 2026, el presidente ya adelantó que buscará impulsar su reforma tributaria, fiscal y laboral. Su éxito dependerá de las mayorías que pueda construir.