Presenta:

¿Vuelven las milanesas? Javier Milei contactó a Mauricio Macri en la búsqueda de reconstruir la gobernabilidad

Javier Milei volvió de Estados Unidos con una muestra de apoyo contundente, pero también con condiciones. Una de ellas: construir gobernabilidad para sus reformas. Por eso, una de las primeras cosas que hizo fue escribirle a Mauricio Macri.

Para recuperar la gobernabilidad, Javier Milei reentabló el contacto con Mauricio Macri personalmente.

Para recuperar la gobernabilidad, Javier Milei reentabló el contacto con Mauricio Macri personalmente.

NA

Pasó mucho tiempo desde la última vez que Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos para cenar milanesas y conversar sobre el rumbo político del Gobierno. En el medio, creció la distancia y eso se vio reflejado por momentos en el Congreso. Por eso, tras su regreso de Estados Unidos, Milei contactó al expresidente para cumplir el pedido que le hizo la Casa Blanca a cambio de su inédito apoyo: reconstruir la gobernabilidad.

¿Vuelven las milanesas a Olivos?

Según trascendió, el libertario se ocupó de contactar personalmente al líder del PRO durante el fin de semana y no se descarta un próximo reencuentro entre ambos. Las cumbres en Olivos eran una postal recurrente al comienzo de la gestión de Milei, pero eventualmente se suspendieron a medida que crecían los reclamos de Macri, quien públicamente aquejaba que el Gobierno "no se dejaba ayudar" y que el PRO hacía todo lo posible "a pesar del entorno" del mandatario.

"Hace más de un año que no hablamos ni lo veo, pero yo siempre estoy a disposición para ayudar a que este país encuentre el rumbo", manifestó Macri el martes pasado al finalizar una reunión en la sede de su partido donde el PRO definió los lineamientos para la campaña nacional.

Javier Milei y Mauricio Macri cenaron juntos este martes Foto: Noticias Argentinas
Según contó Mauricio Macri, hace más de un año que no se ve con Javier Milei.

Según contó Mauricio Macri, hace más de un año que no se ve con Javier Milei.

El pedido de Estados Unidos: construir gobernabilidad

El partido amarillo se encuentra en un momento bisagra, luego de haber cerrado alianzas en muchos distritos con La Libertad Avanza -como por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires-. Sin embargo, en otras provincias irán como rivales, y dentro del Congreso también se han producido fisuras. Esto quedó expuesto hace dos semanas en la Cámara de Diputados, cuando un grupo de legisladores amarillos decidió votar contra el oficialismo para ratificar los aumentos de fondos para las universidades nacionales y los hospitales pediátricos.

En ese marco, el Gobierno tomó la iniciativa de reconstruir los puentes con el PRO y su presidente luego del viaje de Milei a los Estados Unidos. Allí, el libertario obtuvo el expreso respaldo de Donald Trump, que vino de la mano del anuncio de un paquete de ayuda financiera sin antecedentes para la Argentina para contener la sangría de reservas del Banco Central a tan solo un mes de las elecciones.

Según reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, una de las principales exigencias que planteó Washington a cambio de su respaldo fue garantizar los apoyos políticos para poder avanzar con las reformas.

"Tenemos que poder implementar esas reformas que necesitamos para que se destrabe la economía lo más pronto posible. Esta es la clave y esa fue la única cosa que me dijo el secretario Bessent. 'Trabajen en la gobernabilidad', me dijo", explicó el funcionario en una entrevista televisiva.

Javier Milei Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump.

Javier Milei y Donald Trump.

Javier Milei y su transformación dialoguista

Para cumplir con lo pactado, quien hizo el primer acercamiento fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien coincidió con Macri durante una celebración por el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. "Allí, también mantuve un cordial intercambio con el ex presidente Mauricio Macri en el marco de la buena relación que nos une", escribió luego en sus redes el ministro coordinador. Su publicación fue reposteada rápidamente por Milei.

Francos fue una de las principales figuras empoderadas por el presidente para recuperar el diálogo con los diferentes sectores con los que el Gobierno había logrado construir mayorías, pero luego la relación se resintió producto de las tensiones electorales y el incumplimiento de promesas en materia de fondos y obra pública.

francos macri
Guillermo Francos y Mauricio Macri este jueves en la Embajada del Reino de Arabia Saudita.

Guillermo Francos y Mauricio Macri este jueves en la Embajada del Reino de Arabia Saudita.

Los desencuentros políticos tuvieron su correlato en el Congreso, donde la oposición encabezada por el kirchnerismo logró rechazar en el último mes el veto a la emergencia en discapacidad y hacer lo propio en la Cámara de Diputados con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

En medio de esa avanzada, la bancada peronista también buscará insistir con la ley de ATN -proyecto impulsado por los gobernadores- y una iniciativa para restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un arma fundamental para un Gobierno con minorías en el Parlamento como el libertario.

Las luchas del futuro

Además de frenar los ataques inmediatos, el Gobierno también necesita pensar a mediano plazo, con miras a sancionar el Presupuesto 2026 y lograr durante la segunda mitad de su mandato impulsar las reformas laboral y tributaria. Para ello, La Libertad Avanza necesita todos los apoyos que pueda conseguir de las provincias y de sus partidos aliados, donde el PRO es su principal socio.

En ese contexto, Guillermo Francos presidirá este lunes una nueva reunión el Consejo de Mayo, la entidad compuesta por representantes de los distintos sectores (las provincias, el Congreso, el sindicalismo, los empresarios y el Gobierno) para elaborar un conjunto de normas que el Gobierno buscará implementar en el futuro.

Allí coincidirán, entre otros, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo. Dos figuras clave para ayudar a construir la gobernabilidad que necesita Javier Milei. Esa gobernabilidad que prometió a los Estados Unidos, y de la cual dependerá el futuro de su gestión.