Escándalo en el viaje de egresados: la DAIA y el Gobierno de Javier Milei presentaron acciones legales
Tras la viralización, la DAIA y el Ministerio de Justicia presentaron denuncias judiciales para que se investigue el hecho como delito de discriminación.

La DAIA ya inició acciones legales y presentó una denuncia judicial por posible comisión de delitos de discriminación.
Agustín Tubio / MDZLa difusión de un video en el que un grupo de alumnos de la escuela "Humanos", de la localidad bonaerense de Canning, entona cánticos antisemitas durante su viaje de egresados en Bariloche generó un amplio repudio social y político en Argentina.
Así fue el escandaloso y repudiable momento
Te Podría Interesar
Las imágenes, que se viralizaron en redes sociales, muestran a los estudiantes utilizando insultos y referencias vinculadas al Holocausto, lo que encendió las alarmas sobre la persistencia de discursos de odio hacia la comunidad judía.
La denuncia de la DAIA
Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), manifestó su preocupación en diálogo con Radio Mitre: "Estoy dolido. Tenemos que tener mucho cuidado en la forma en que se manejen estos temas, no se pueden minimizar". El dirigente advirtió sobre la gravedad de estos episodios y reclamó una respuesta institucional contundente.
La DAIA ya inició acciones legales y presentó una denuncia judicial por posible comisión de delitos de discriminación. "La discriminación es un delito y la justicia determinará a los responsables", afirmó Berenstein, destacando que la estrategia de la entidad se basa en dos ejes: la vía judicial y la educación. Según explicó, el antisemitismo debe abordarse de manera transversal, involucrando a las instituciones educativas, a las empresas organizadoras de viajes y a los propios jóvenes.
La reacción de Javier Milei y la denuncia del Gobierno
En paralelo, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, también presentó una denuncia penal en los tribunales federales de Retiro. El funcionario pidió investigar a los responsables de los cantos que incitaban a "quemar judíos", hechos que podrían encuadrarse dentro de la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios.
Dicha norma establece penas de uno a tres años de prisión para quienes promuevan propaganda basada en ideas de superioridad racial o religiosa, y castiga también a quienes inciten al odio o la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad o ideas políticas.
En horas de la tarde del domingo, tras darse a conocer el contenido del video, el presidente Javier Milei utilizó su cuenta de X (ex Twitter) para manifestar su rechazo, escribiendo escuetamente: "Repudiable, fin".