Presenta:

El PRO evalúa la expulsión de los diputados rebeldes tras la fractura expuesta del bloque en el Congreso

La votación por los vetos de Javier Milei al Financiamiento universitario y a la Emergencia pediátrica dejó expuesta la profunda interna que atraviesa el PRO, que podría resolverse con sanciones contra los diputados rebeldes.

El jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, evalúa la expulsión de los legisladores que votaron contra el Gobierno en el Congreso.

El jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, evalúa la expulsión de los legisladores que votaron contra el Gobierno en el Congreso.

X (@DiputadosAR)

La acalorada discusión entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato durante la sesión de este miércoles en el Congreso fue un vivo reflejo del presente que atraviesa el PRO, producto de la fricción entre quienes se encolumnaron detrás de La Libertad Avanza y los que, por lo bajo o a los gritos, pujan por diferenciarse de Javier Milei. En ese marco, desde el bloque que conduce Ritondo anticipan posibles sanciones para los diputados díscolos que vienen jugando contra el Gobierno.

La interna del PRO, más expuesta que nunca

La división en el PRO no es una novedad. Los primeros exiliados que abandonaron el partido junto a Horacio Rodríguez Larreta no detuvieron la sangría, que no hizo más que profundizarse a medida que el partido conducido por Mauricio Macri se iba diluyendo cada vez más en la tinta violeta.

La crisis interna no hizo más que profundizarse con las elecciones porteñas de mayo y con los cierres de listas para los comicios bonaerenses de septiembre y las nacionales de mayo, que significaron un parteaguas entre aquellos dirigentes que entraron en las listas bajo la insignia de Javier Milei y quienes quedaron al margen, con la expectativa de revivir Juntos por el Cambio o pensar alguna otra versión alternativa.

La fractura quedó expuesta este miércoles, cuando un grupo de diputados del PRO decidió votar contra el Gobierno para ratificar los aumentos de fondos para las universidades nacionales y los hospitales pediátricos. La decisión a contramano de los designios de la conducción del partido desató un fuerte malestar, que se vio reflejado en el discurso de Alejandro Finocchiaro, hoy candidato a renovar su banca en la provincia de Buenos Aires bajo el sello libertario.

diputados
La sesión por los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica expuso la fractura interna del PRO.

La sesión por los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica expuso la fractura interna del PRO.

El cruce que explicitó los rencores

"Si la Cámara de Diputados fuera como el Parlamento inglés, algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este Gobierno", lanzó el exministro de Educación de Cambiemos, provocando la reacción de Silvia Lospennato.

Lospennato supo ser una de las principales defensoras del programa económico del Gobierno en la cámara baja durante 2024. Es más, fue una de las "heroínas" que un año atrás ayudó a sostener el veto a una ley muy similar para financiar a las universidades públicas.

Sin embargo, luego del opaco accionar de La Libertad Avanza durante el tratamiento de Ficha Limpia -proyecto de su autoría- y la virulenta campaña porteña que protagonizó como primera candidata del PRO, la diputada amarilla quedó cada vez más alejada de las fuerzas mileístas y este miércoles votó junto con la oposición.

Por eso, ante la provocación de Finocchiaro, Lospennato comenzó una intensa discusión a la que se sumó el jefe de la bancada, Cristian Ritondo, visiblemente enojado por no poder contener a la tropa propia. El altercado se propagó como un incendio en las redes.

Alejandro Finocchiaro y el cruce con Silvia Lospennato

"El enojo con Silvia fue porque dijo que iba a votar una cosa y terminó haciendo otra. Con exactamente el mismo tono y énfasis que ayer defendió ampliar el gasto, el año pasado defendió el equilibrio fiscal", explicaron a MDZ desde el entorno de Ritondo, donde afirmaban que Lospennato había prometido su abstensión.

A ese enojo se subió el diputado Fernando Iglesias, acérrimo defensor del oficialismo, que envió una nota al jefe de la bancada donde le solicitó tomar "las medidas que considere pertinentes" contra Silvia Lospennato por "intimidación y amenazas". Según su queja, la legisladora le habría dicho: "Sos un provocador y ojalá la gente te lo haga notar en la calle". Una textual de bastante ligereza, si se la compara con las propias alocuciones de Iglesias en el recinto o en sus redes.

La carta de Iglesias a Ritondo
La carta de Fernando Iglesias a Cristian Ritondo contra Silvia Lospennato.

La carta de Fernando Iglesias a Cristian Ritondo contra Silvia Lospennato.

Castigo a los rebeldes

En ese contexto, cerca del jefe de la bancada del PRO confirmaron a este medio que en los próximos días Ritondo evaluará qué medidas tomar, analizando caso por caso quiénes son los diputados que "sistemáticamente" votan contra la voluntad del partido y quiénes solo lo hicieron en esta ocasión. Las posibles sanciones van desde el apartamiento de cargos en las comisiones hasta la propia expulsión del bloque.

Entre quienes quedaron bajo ese tironeo aparece también María Eugenia Vidal, una de las figuras que supo tener mucho peso en el partido, y que se había manifestado en contra de ir a una alianza con La Libertad Avanza. Sin embargo, producto de su cercanía con Ritondo y Finocchiaro, evitó meterse en el conflicto.

En ese sentido, cerca de Lospennato pusieron en duda la posibilidad de sanciones que pudieran llegara a afectar a miembros históricos del espacio. "Me parece una locura siquiera pensar en el PRO echando a Vidal del bloque es una miembro fundadora del partido", expresaron. Sin embargo, no faltan voces dentro del esquema amarillo que pujan por desprenderse de lo que Fernando de Andreis calificó como "un murmullo socialista interno".

María Eugenia Vidal
María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato manifestaron su rechazo al acuerdo con La Libertad Avanza y no acompañaron al Gobierno en las últimas votaciones.

María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato manifestaron su rechazo al acuerdo con La Libertad Avanza y no acompañaron al Gobierno en las últimas votaciones.

Respecto a la útlima votación del miércoles, seis diputados del PRO fueron contra los vetos (Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero), tres se ausentaron (Belén Avico, Emanuel Bianchetti, José Nuñez) y una se abstuvo (María Eugenia Vidal).

A la hora de dirimir el veto a la Ley Garrahan, primaron nueve votos en contra del oficialismo (Héctor Baldassi, Gabriela Besana, Emanuel Bianchetti, Sofía Bambrilla, Álvaro González, Lospennato, José Nuñez, Vidal y Ana Clara Romero), cuatro ausentes (Belén Avico, Sergio Capozzi, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina) y una abstención (Karina Bachey).

En ese contexto, no son pocos los que ven venir una purga interna de cara al comienzo de la segunda etapa del Gobierno de Javier Milei. Falta cada vez menos para las elecciones de octubre, punto cúlmine donde los miembros del PRO deberán dejar en claro quiénes están dispuestos a cruzar el río y quiénes se verán arrastrados por la corriente.