Presenta:

Swap con China y gobernabilidad: Javier Milei desmintió a Luis Caputo y negó que EE.UU. le pusiera condiciones por el apoyo

Javier Milei negó las versiones sobre supuestos pedidos de Estados Unidos para cancelar el swap con China y trabajar sobre la gobernabilidad. El ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado lo contrario respecto al último punto.

Contrario a lo que había dicho Luis Caputo, Javier Milei aseguró que Estados Unidos no puso condiciones a su respaldo político y económico.

Contrario a lo que había dicho Luis Caputo, Javier Milei aseguró que Estados Unidos no puso condiciones a su respaldo político y económico.

Presidencia

El presidente Javier Milei rechazó este martes las versiones sobre los supuestos pedidos de Estados Unidos a su Gobierno a cambio del contundente respaldo político y económico. Una contradicción respecto a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, que el viernes pasado había reconocido que el Tesoro norteamericano le había pedido trabajar en la gobernabilidad para garantizar el avance de las reformas.

La desmentida de Javier Milei sobre los condicionamientos de Estados Unidos

"Dadas las cosas que dicen. A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión. A mí no me hablaron de eso", enfatizó el libertario al ser consultado en una entrevista sobre las supuestas condiciones del apoyo de la Casa Blanca.

En ese sentido, Milei sostuvo que "es falso" que en la reunión con Donald Trump y el secretario Scott Bessent le hubieran solicitado cancelar la línea de swap con China o forjar un acuerdo de gobernabilidad con los gobernadores y otros aliados. "El motivo por el que nosotros recibimos el apoyo es geopolítico. El resto son operaciones domésticas para levantarse el precio, meter presión mediática y poder negociar las otras partes de un lugar mejor", sentenció en diálogo con A24.

Javier Milei sobre las conversaciones con EE.UU.

Qué había dicho Luis Caputo

El viernes pasado, el ministro de Economía había revelado durante una entrevista televisiva que el Gobierno debía enfocarse en trabajar sobre la gobernabilidad para poder implementar las reformas que "destraben la economía".

En ese marco, Caputo reveló que ese fue el único pedido que le hizo el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, a cambio del respaldo de la Casa Blanca. "Fue la única cosa que me dijo Bessent. Trabajen en la gobernabilidad, Toto".

"Nosotros tenemos un set de reformas tributaria, laboral y demás que van a ayudar a destrabar enormemente la economía, pero necesitás mayoría simple para pasarlas. Hay un montón de gente en el Congreso y gobernadores que también quieren eso, no están en contra nuestra. Se resquebrajó la confianza y hay que recomponerla", agregó el ministro.

La ayuda de Estados Unidos

Para Javier Milei, el apoyo de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional es producto de haberse convertido en el "máximo referente de las ideas de la libertad en el mundo" a partir de su primer discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, en enero de 2024.

En ese sentido, el libertario destacó el inédito respaldo de Donald Trump y explicó las tres operaciones en materia económica que incluye.

"Tiene un swap por 20 mil millones de dólares, que en caso de que Argentina necesite los fondos, Estados Unidos nos da el dinero para honrar la deuda. Por otra parte, tiene la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y que podamos compartir los beneficios entre el precio de mercado y el precio de la par, y además la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos nos financie de manera directa", subrayó Milei.

Así, el presidente enfatizó que tal como su gestión logró consolidar un "blindaje sobre la cuestión monetaria", también lo están haciendo sobre el financiamiento para cumplir con los compromisos de deuda. "Ya tenemos el del '26 y estamos trabajando en el del '27", proclamó el mandatario.